Culiacán, Sinaloa, 04 de noviembre 2024. “Culiacán es un municipio marcado por la
violencia y sus calles son prueba fehaciente de esta situación”, señaló el investigador Luis
Martín Padilla Ordóñez al referirse a las vialidades de esta ciudad marcadas por cruces,
lonas y cenotafios donde se recuerda alguna persona que ha perdido la vida.
En un entorno profundamente marcado por la criminalidad, “se ha desarrollado la tradición
de ir a construir una cruz o un nicho en los puntos donde ocurren estos crímenes, ajustes de
cuentas, venganzas, sin importar que se trate de lugares públicos como parques, banquetas,
camellones, o incluso, en la entrada de una casa o un baldío, lugares que según la ley, no
son aptos para ese tipo de construcciones, sin embargo, “se ha vuelto muy común que los
familiares hagan eso”, refirió.
El investigador, también se refirió, en ese sentido, a otras variantes de la cultura funeraria
de Culiacán, como un panteón “muy peculiar”, que también figura dentro de esa cultura,
como la construcción de tumbas muy ostentosas por parte de personas que participaron en
el crimen organizado, con la intención de mostrar su poder y opulencia con edificaciones
que se vuelven mausoleos, los cuales en términos legales, incumplen con la normatividad.
Al participar como expositor en el Seminario “Violencia, criminalidad y delito en Sinaloa”,
promovido por la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),
Padilla Ordóñez, investigador del cuerpo académico de Historia Sociocultural, señaló que
“Culiacán es un municipio marcado por la violencia y sus calles son la prueba de ello, ya
que por las vialidades de la ciudad podemos encontrar un sinnúmero de cenotafios, que son
las pequeñas cruces o lonas donde se recuerda que alguna persona perdió la vida en ese
lugar”.
Mencionó que este seminario representa un punto de encuentro para todas aquellas
personas dispuestas al análisis de temas actuales locales que impactan en la sociedad
sinaloense.
Culiacán, un municipio marcado por la violencia: Facultad de Historia de la UAS
