• Jue. Ago 7th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Tras 50 años de extinción, !Renació el lobo silvestre en México!

PorRedaccion los de apie

Ago 6, 2025

*Gracias al Programa Binacional para la Recuperación de la especie, a través de zoológicos de AZCARM

Culiacán, Sinaloa, 5 de agosto de 2025. Luego de que hace 50 años, la especie del lobo silvestre llegara a considerarse extinta en México, a estás alturas se ha logrado la recuperación de la especie, dió a conocer Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).

El rescate del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) de la extinción en vida silvestre, es muestra del trascendental papel que desempeñan las instituciones zoológicas en el mundo actual, en que se padece una acelerada extinción masiva de especies de fauna silvestre, indicó.

Ernesto Zazueta, refirió que hace unos 50 años, el lobo mexicano, fue considerado como una especie extinta en vida silvestre de nuestro país, por lo que celebró su renacimiento en su hábitat natural.

Gracias a la estrecha coordinación de especialistas e instituciones zoológicas de México y Estados Unidos, se ha obtenido «un hito histórico de alrededor de 300 ejemplares ya en vida libre. Y nos enorgullece mucho poder decir que el 80% de los lobos nacidos bajo cuidado humano aquí en nuestro país para posteriormente ser liberados, en su mayoría, fueron gestados en zoológicos miembros de la AZCARM”, precisó Zazueta.

El especialista en fauna silvestre, recordó que en los años setenta, el lobo mexicano fue exterminado en su hábitat natural por la cacería furtiva, conflictos humanos, en especial con el sector ganadero y por la pérdida de su hábitat, pero afortunadamente fue creado el Comité Binacional para la Conservación de esta especie.

Destacó que desde el inicio de esta gran iniciativa, la AZCARM y sus instituciones han sido parte fundamental del Programa binacional para la recuperación del lobo mexicano.

“Hoy se estima que hay cerca de 600 lobos mexicanos en total, alrededor de 300 ejemplares en vida silvestre entre México y Estados Unidos; en nuestro país hay

116 lobos bajo cuidado humano en 24 instalaciones, 21 de ellas son instituciones zoológicas. Y hay tres parejas reproductivas activas que mantienen el programa genético en nuestro país”, detalló.

El presidente de AZCARM, citó que el Zoológico de Aragón ha logrado 194 nacimientos desde 1978, consolidándose como un centro de excelencia en reproducción y conservación de esta especie, y recientemente, el Zoológico de Chapultepec celebró el nacimiento de cuatro cachorros, reforzando su contribución al programa y a la investigación genética.

Consideró que la población reproducida bajo cuidado humanos no sólo ha servido como fuente de individuos para liberación, también es un reservorio genético clave.

La reintroducción en Estados Unidos comenzó en 1998 en áreas como Arizona y Nuevo México. En paralelo, en México se han liberado lobos en Chihuahua y Sonora, registrándose las primeras crías nacidas en vida silvestre en 2014, añadió Zazueta.

Dijo además que los zoologicos de AZCARM no solo han sido pieza clave para realizar un gran trabajo de reproducción, investigación genética y liberación de ejemplares en su hábitat, pues también han desempeñado un papel educativo esencial, generado una conciencia colectiva sobre la importancia de conservar la especie.

Finalmente, la AZCARM celebra que en la reciente Reunión Binacional para la conservación del lobo mexicano celebrada en el Zoológico Chapultepec, se haya incorporado al programa para el rescate de esta especie al Zoológico Sahuatoba de Durango, y que se haya presentado una nueva zona para su reintroducción ubicada justo ahí en el estado de Durango.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *