Culiacán, Sinaloa, 12 de febrero 2025. Vecinos de la colonia Ampliación 5 de Febrero, demandaron apoyo urgente del Ayuntamiento de Culiacán para regularizar los terrenos que habitan más de 350 familias que a menudo sufren acoso por revendedores de lotes además de que carecen de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y no hay escuelas de educación básica.
En conferencia de prensa, Elodia Torres y Agustín Flores García, señalaron que a las dificultades de vivir sin los servicios públicos, las familias de la Ampliación 5 de Febrero, tienen que soportar a toda clase de «sinvergüenzas» y revendedores.
Señalaron que a menudo, esas personas llegan y los amenazan para obligarlos a vender o desalojar los terrenos que ocupan desde hace más de 15 años que se formó esa colonia.
En la Ampliación 5 de Febrero, habitan más de 350 familias, no obstante que tienen ahí más de 15 años, los terrenos no han sido regularizados por el Ayuntamiento de Culiacán, señaló Agustín Flores.
Acompañado por Elodia Torres, los dirigentes señalaron que ahí, los vecinos carecen de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y ni qué decir de pavimentación.
Tampoco cuentan con escuela primaria ni kinder y los niños deben acudir a las colonias cercanas a cursar la educación básica, con los riesgos que conlleva estar tan lejos de casa.
De la misma manera, señalaron que la falta de drenaje y alcantarillado, tiene las calles convertidas en focos de infección a causa de la formación de «ríos de aguas negras».
Por esa razón, en la colonia Ampliación 5 de Febrero, es muy común que los pequeños «siempre están enfermos…, de la nada enferman del estómago» y otros padecimientos, dijeron.
Por si esto fuera poco, ambos dirigentes de colonias, mencionaron que la falta de regularización de los predios, a menudo los hace víctimas de todo tipo de especuladores que dicen ser dueños originales pero que no muestran ningún documento que los avale.
Aún así, hay quienes se atreven a amenazar a los colonos y pretenden obligarlos a pagar 40 y 50 mil pesos, por los lugares en que habitan desde hace más de una década.
La solución ante esa situación, es que el Ayuntamiento de Culiacán tome cartas en el asunto de manera urgente y proceda a iniciar los trámites de regularización, coincidieron.
Señalaron que realizar ese trámite es básico para que esa colonia pueda contar a la brevedad con escrituración, escuelas y los servicios básicos que garanticen a los ciudadanos la calidad de vida que como sinaloenses y mexicanos tienen derecho.