• Dom. Ago 3rd, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

«A todo vapor» las costureras para confeccionar un millón 200 mil uniformes para el próximo ciclo escolar

PorRedaccion los de apie

Jul 22, 2025

Culiacán, Sinaloa, 22 de julio de 2025. Con el objetivo de estar listas para este 4 de agosto, cuando se abre la página para la entrega de uniformes escolares gratuitos, las costureras de Sinaloa, «trabajan a todo vapor», dió a conocer Leticia Castillo, dirigente de uno de los colectivos de este sector.

Indicó que tienen el compromiso de elaborar 1 millón 200 mil prendas, conforme al Programa de Uniformes Escolares Gratuitos, implementados por el gobierno de Rubén Rocha Moya, con una inversión de más de 300 millones de pesos para atender a una población de 600 mil menores de preescolar, primaria y secundaria en todo el estado.

«El programa de útiles escolares gratuitos, es uno de los más nobles que conozco», destacó Leticia Castillo.

Hizo hincapié en que además de ofrecer a la infancia la oportunidad de acudir dignamente vestidos a sus escuelas y sin costo para los padres, constituye una importante fuente de empleo digno para miles de mujeres y hombres dedicados a la confección de ropa.

«Estamos hablando de un programa que es una cadenita de empleos, se les da trabajo a las mujeres que planchan, empresas de bordadores, costureras, cortadoras, diseñadoras y distribuidoras de ropa».

Además de que también se emplea gente que se dedica a la producción y comercialización de útiles escolares, papelerías y otros insumos relacionados con la educación, añadió Castillo.

La líder de las costureras de Sinaloa, agradeció que a diferencia de gobiernos anteriores, Rubén Rocha Moya, no ha establecido acuerdos con empresarios de otros estados para la confección de los uniformes, garantizando que todo el empleo se quede en Sinaloa.

Recordó que en anteriores sexenios, esos empleos se generaban en Nuevo León, Sonora, Jalisco y Ciudad de México, en detrimento de las pequeñas empresas de la entidad.

Sin embargo, destacó que el prietito en el arroz, es que anteriormente, para poder iniciar sus actividades, recibían del gobierno un anticipo equivalente al 50 por ciento del valor de la producción, mientras que ahora, solo reciben el 35 por ciento.

Señaló que esa cantidad es insuficiente para la compra de los insumos que necesitan para comenzar a trabajar, como son telas, hilos, botones, equipos de corte y confección y demás, por lo que piden apoyo al gobernador para que esa situación se regularice y evitar que las costureras tengan que acudir a financiarse con empresas que en realidad son agiotistas.

Por otra parte, Castillo informó que solicitaron entrevista con el Secretario de Economía, para abordar asuntos relacionados con la labor de las costureras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *