• Vie. Abr 18th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Central Unitaria de Vivienda demanda destitución de María Inés Pérez Corral

PorRedaccion los de apie

Oct 6, 2023

Culiacán, Sinaloa, 05 de octubre 2023. Integrantes de la Central Unitaria de Vivienda
(CUV) demandaron la destitución de María Inés Pérez Corral, secretaria del Bienestar y
Desarrollo Sustentable (SEBIDES), por considerar que promete cosas que no cumple y que
además, carece del perfil para atender los problemas propios de la institución.
Lidereando a varias decenas de familias sin techa, Juan Soltero, dirigente de la CUV
irrumpió este día en la sesión del Congreso del Estado para solicitar la intervención de los
diputados ante el Jefe del Ejecutivo para destituir a la secretaria del Bienestar en Sinaloa,
porque no da solución a la falta de vivienda.
Apuntó que en Sinaloa, siete de cada 10 personas no pueden comprar una casa y es
responsabilidad de la Secretaría del Bienestar generar políticas públicas para atender este
problema, sin embargo, la institución no atiende nada pues la titular además de “soberbia y
arrogante” “es la ignorancia institucionalizada”.
Señaló que cuando se han entrevistado con la funcionaria, siempre han tenido que decirle lo
que tiene qué hacer, y como respuesta “hay que soportar su soberbia e ignorancia”.
Acusó que Pérez Corral se la ha pasado engañando a la gente para evitar las
movilizaciones.
Como ejemplo, Juan Soltero citó que, que ante el desalojo de los posesionarios en Valle del
Agua, la funcionaria no dio más solución que gestionar con los líderes de colonias y
acusarlos de corruptos, mientras, las personas que fueron desalojadas no han sido
reubicadas y continúan estando sin techo, viviendo de renta o en casas de familiares.
Ocupar las casas abandonadas
La propuesta de la Central Unitaria de Vivienda, propone la ocupación de cientos de casas
que se encuentran abandonadas en Culiacán y solicita a las autoridades que les den
facilidades de pago.
Consideró que mientras esos bienes se deterioran, miles de familias se encuentran sin techo
y peor aún, señaló, las viviendas en manos de especuladores que operan prescripciones en
contra de las instituciones financieras y por las contradicciones que existen entre éstas y la
banca comercial, nadie responde por ellas.
Dijo que algunos de los propietarios viven en el extranjero y no les interesan esas casas por
el alto costo de los juicios y los custodios no pueden negociar para vender, lo que genera
una situación de permanente deterioro y pérdida de las viviendas que muchas familias
necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *