Robespierre Lizárraga. Visos de solución al conflicto UAS-Gobierno.
Culiacán, Sinaloa, 28 de junio 2024. Al desistirse el H. Congreso del Estado de revisar la
sentencia emitida por el Poder Judicial de la Federación a favor de la Universidad
Autónoma de Sinaloa, quien se amparó en contra de varios artículos de la Ley de
Educación Superior del Estado de Sinaloa, queda demostrado que la institución siempre
tuvo la razón al expresar que varios apartados de esa legislación violentaban la Autonomía,
declaró el encargado de Despacho de Rectoría, Robespierre Lizárraga Otero.
Señaló que “ese desistimiento confirma que la UAS estaba defendiendo en todo momento
su Autonomía, evidentemente es un triunfo legal para la Universidad, hay que decirlo: ‘la
Universidad ratifica su postura de tener razón’, pero no es un asunto acabado, esto debe de
seguir y deben resolverse las causas penales de todos los involucrados”, expresó el
funcionario.
Luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado,
diputado Feliciano Castro Meléndrez, dejara claramente establecido el desistimiento del
Poder Legislativo en materia de revisar la sentencia del Juez Federal que otorgó a la UAS la
razón en los actos impugnados, Lizárraga Otero, opinó que a todas luces se trata de un
acatamiento a las instrucciones del presidente López Obrador para que el Gobierno del
Estado y la institución resuelvan sus problemas por la vía del diálogo.
Dijo que las autoridades universitarias deberán corroborar de que realmente el Congreso del
Estado desistió de su propósito, además de reafirmar la certeza de que la sentencia a favor
de la Universidad ha quedado firme.
“Esto no se agota nada más con este desistimiento o esta declaración”, puntualizó Lizárraga
Otero, al advertir que se trata de un proceso legal y como tal, “tiene que agotarse en una
Reforma que esté alineada en total armonía con la Ley General de Educación Superior y
con el Artículo Tercero Constitucional”, dijo.
Derivado de la defensa de la Autonomía Universitaria, Robespierre Lizárraga recordó que
la institución promovió un amparo, el cual aseguró, “desató una persecución política en
contra de quienes defendieron la postura de la Universidad” y en ese sentido, un conjunto
de causas penales que se siguen en contra de universitarios en los juzgados penales de
Sinaloa forman parte del mismo conflicto.
Indicó que por esa razón “se tiene que ver el tema de los derechos humanos de los
universitarios perseguidos políticamente, la situación legal del Rector Titular separado
ilegalmente (del cargo) y confirmar que la Autonomía Universitaria no vaya a ser
trastocada por ningún motivo”.
“Nosotros estamos en plena disposición de atender el llamado del Presidente de la
República, ellos también como parte del Gobierno del Estado están conminados a lo
mismo, a atender la instrucción del Presidente, así asumimos esta acción y nosotros
continuaremos con nuestra postura de defensa pero siempre con la apertura al diálogo y al
entendimiento”, reiteró.
Agregó que los legisladores se “adelantaron” a algo que por su propio peso iba a caer, tal
vez conscientes de que la UAS tiene la razón en el litigio de la Ley Estatal de Educación
Superior”, como lo han venido confirmando las sentencias emitidas por el Poder Federal.
Agregó que seguirán convocando el pacto social para involucrar a la comunidad
universitaria, padres de familia, sectores de la sociedad civil en pro de la Universidad, e
informó que este viernes por la mañana se comunicó con personal de la Secretaría de
Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde, como parte del interés de lograr una
reconciliación en el conflicto entre Gobierno del Estado y UAS, donde le pidieron seguir
atento y en espera de las indicaciones que se les den y en el afán de buscar esa conciliación,
la titular de la SEPyC, Graciela Domínguez Nava, se hizo ese llamado respetuoso al
Gobernador Rubén Rocha Moya.