• Mar. Abr 15th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Empoderar a la sociedad para llegar al nuevo Constituyente en el próximo sexenio: Camilo Valenzuela

Dirigentes del MUSS de todo el estado. Sin la participación decidida de trabajadores,
campesinos, grupos originales, maestros y la sociedad explotada, no será posible la
transformación en México.

Culiacán, Sinaloa, 09 de septiembre, 2023. Con el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador, se han realizado cambios secundarios al modelo económico pero sigue
prevaleciendo el sistema económico neoliberal, aseguró Camilo Valenzuela Fierro, quien
advierte que el reto para el nuevo sexenio es avanzar en el empoderamiento popular para
que el nuevo gobierno, pueda contar con respaldo popular y ser exigido para avanzar en la
transformación y superar el neoliberalismo y el viejo régimen político elitista y concretarse
un Nuevo Constituyente para la República.
Entrevistado al término de la reunión del Movimiento de Unidad Socialista Sinaloense
(MUSS), en la que participaron actores, líderes y activistas de diversas organizaciones
sociales de todo el estado, con el objetivo central de generar y dar impulso a un movimiento
“más de lucha, más de izquierda” para el empoderamiento y la construcción de una amplia
corriente popular ciudadana, “participativa, de brigadas del pueblo, de colonias, de barrio”
que cuaje en coordinaciones de brigadas ligadas a las luchas populares como la defensa de
la Bahía de Ohuira, de las áreas verdes, por vivienda digna, Valenzuela Fierro, apuntó que
Sinaloa, como el resto del país, requieren de una verdadera transformación.
En esa nueva etapa, deberán predominar los intereses de las mayorías, principalmente de la
clase trabajadora, campesinos, pueblos originarios, maestros, las mujeres y de “la sociedad
explotada y oprimida en general”, apuntó.
Abordado en uno de los costados del salón principal del Casino de la Cultura, sede del
encuentro, el ex líder estudiantil de los años 70’s y luchador incansable del movimiento
popular y por la democracia en nuestro país, hizo un somero análisis del actual sexenio de
López Obrador planteando en perspectiva el nuevo rumbo para lograr que México cambie.
López Obrador: cambios secundarios pero siguió el modelo
“Con el gobierno de López Obrador se asumió primero, que no se iba a cambiar el llamado
modelo neoliberal, esto sucedió cuando se planteó que se iba a respetar la macroeconomía;
la macroeconomía que ha imperado, que se heredó en 2018, es la macroeconomía del
neoliberalismo, es la hegemonía del gran capital y lo que se hizo fue introducir programas
importantes porque alivian la pobreza, las carencias de una gran masa marginada”.
En segundo lugar, destacó que durante los cinco año que lleva el lopezobradorismo, se
implementaron algunas medidas de políticas públicas, como tratar de recuperar soberanía
energética; de atención a una región del país siempre rezagada como el suroeste y una
política en el terreno diplomático de crítica al intervencionismo estadounidense, y de apoyo
a procesos revolucionarios como el gobierno de Cuba y de procesos que están buscando a
través de gobiernos progresistas, una ruta de reconstrucción de sus naciones con el
predominio de los intereses de las mayorías.
En su opinión, eso significó que, con López Obrador, “metieron cambios al neoliberalismo
pero no se ha superado el modelo neoliberal”.
Debe cambiar la relación capital-trabajo

Apuntó que para superarlo, “debe haber otra relación capital trabajo y debe de haber
también desarrollo del sector social de la economía y del sector público, pues de esa
manera, se puede conseguir que sean dominantes sobre el predominio casi absoluto que
ahora tiene el gran capital nacional y trasnacional”.
En el ámbito político, tampoco se hicieron cambios sustanciales, de modo que con el
gobierno de López Obrador sigue prevaleciendo “el viejo régimen político heredado del
prianismo”.
Es decir que en México continúa “la democracia representativa, que al final es una
democracia elitista, donde se hacen gobiernos desde arriba para abajo, gobiernos de pocos y
no se promueve el empoderamiento de la ciudadanía y más específicamente de las clases
populares”.
Para hacer viable una verdadera transformación del país, Camilo Valenzuela apuntó que se
requiere “el empoderamiento de la mayoría de la ciudadanía y de los representantes de las
clases populares, sin los cuales ningún gobierno o camarilla políticas va a poder llevar
acabo la transformación”.
El reto del nuevo sexenio
En suma, Valenzuela Fierro, señaló que, ante esos “cambios secundarios” hechos por el
lopezobradorismo, deben ser continuados y profundizados y para lograrlo, “el reto del
nuevo sexenio es lograr políticas públicas y eventos con un nuevo Constituyente para poder
cambiar la legalidad dominante dentro del esquema del gran capital y no solo al Poder
Judicial, hay que cambiar lo esencial de la legalidad heredada que es la del neoliberalismo”.
Consideró esos cambios, un factor imprescindible para poder hablar de transformación, de
lo contario, “con este poder judicial o con otro, seguirá predominando esa legalidad; es
decir, va a seguir determinando esa legalidad, que se siga reproduciendo esa hegemonía del
gran capital y se sigan reproduciendo el predominio de camarillas políticas por encima de la
sociedad y el empoderamiento ciudadano”.
Durante la entrevista, Valenzuela Fierro, a título personal habló de las precandidatas
Xóchitl Gálvez del Frente Amplio Va por México y Claudia Sheinbaum, de Morena.
En el caso de Xóchitl Gálvez, consideró que con ella regresarían al poder “las viejas
camarillas desde hace 40 años, que entregaron al país al gran capital”, periodo en que “se
desarrolló una gran destrucción nacional, productiva, ecológica, humana, cultural, de todo
tipo”.
Con claudia, el Nuevo Constituyente
En el caso de Claudia Sheinbum, “creo que es muy positivo que haya salido una candidata
a la presidencia de la República luego de décadas en que han predominado los ‘machines’
en el ámbito de esas candidaturas.
Aclaró que se trata de una perspectiva muy personal, y no en representación del MUSS, al
referirse a la precandidata de Morena, como una mujer de “importante” trayectoria en las
luchas de izquierda y como derivación, del compromiso que pueda tener.
No obstante, sostuvo que lo fundamental es “ver qué tanto avanzamos en el
empoderamiento popular ciudadano para que ese gobierno pueda contar con el respaldo,
pero también pueda ser exigido para avanzar en esa transformación”.
Añadió que “la superación del modelo económico neoliberal y del viejo régimen político
son los retos del sexenio y esperemos que, en el próximo sexenio, llevemos a cabo el
Congreso Constituyente para establecer esa otra legalidad, que responda a los intereses

nacionales y populares, y poder avanzar a construir otro México…, de acuerdo a las
necesidades e intereses de la mayoría”, dijo finalmente Camilo Valenzuela.

Por Rosa María Ríos Acosta

Directora del portal de los deapie.com.mx

4 comentarios en «Empoderar a la sociedad para llegar al nuevo Constituyente en el próximo sexenio: Camilo Valenzuela»
  1. Camilo Valenzuela Fierro se olvida que la Burguesía de morena tiene al ejército marina y Guardia Nacional están al servicio de sus intereses, ya se tiene que concienciar a la clase trabajadora del campo y la Ciudad y a la clase media que el ejército la marina y Guardia Nacional obedecen a los intereses de la burguesía y además se le debe hacer un juicio por crímenes de lesa humanidad, con el fin de saber que se requiere obligadamente un ejército Marina y Guardia Nacional que se tiene y se debe de construir desde abajo y a la Izquierda…Desde obreros, campesinos, Indígenas y Popular con formación Cooperativista y Anticapitalista 🌠
    Sobre la necesidad de vivienda deberá ser digna entendida como Ecológica Productiva Autosuficiente para producir hortaliza casera de temporada, granjas de aves y conejos, aprovechar Sol Viento lluvia…
    Los Pueblos Originarios deberán de concienciar la necesidad de aprender educación Cooperativista según necesidades así también la clase trabajadora del campo y la Ciudad deberá Aprender Cooperativismo para asegurar su alimentación saludable, Atención Médica permanente en las colonias y comunidades….
    También el respeto de personas y familias con preferencias sexuales.
    Garantizar que toda la niñez adolescencia y juventud tenga segura su alimentación saludable antes de aprender los conocimientos esperados de los libros de texto gratuitos desde preescolar primaria secundaria preparatoria profesional Normal Politécnico y UNAM.,
    Hay otras demandas que posteriormente les haré saber y agradeceré me hagan la crítica pertinente para modificar o reforzar mis propuestas

    1. jajajajajajaja jajajajajaja jajajajajaja pinches zurdos fracasados. su discurso es la misma basura de Marx pero dicen amar la izquierda y son unos pqueños cerdos capitalistas todos si tanto aman la izquierda o el comuniosmo deberian de ir a vivir a cuba venezuela y dejar de chingar a su madre a mexico

  2. Saludos bonitos discursos pero como resolverlos cuál es la solución ya sabemos que López Obrador llegó con acuerdos con leyes legislativas y un poder judicial que crearon leyes para los empresarios y transnacionales ejemplo con nuestros impuestos crean estadios acuarios parques carreteras que dan en concesión a empresarios familiares con nuestros recursos .otro ejemplo como ahora Brasil es el principal productor de granos maíz soya tumbó de su pedestal a EEUU un reinado de 50 años como lo logro llevándose maíz de Sinaloa certificado y un equipo de mexicanos porque México no pone a trabajar esos técnicos en México dr.cruz recor de producción de 44toneladas por hectárea así México sería autosuficiente en alimentación y los mexicanos tendríamos más bienestar entonces ahora sí subir el presupuesto a educación salud tecnología agropecuaria . De esto hay que platicar bien ya sabemos lo que pasa como solucionarlo .primero ver las realidad de cada municipio papá aplicar un programa de trabajo un proyecto que resuelva las necesidades así se formará un equipo de trabajo para darle aplicación y seguimiento que los recursos sean aplicados correctamente con reglas de operación y lineamientos en determinados tiempo ver resultados checando todos los detalles de los proyectos con honestidad y ética para ver los que son viables y los que no son ahora para ser líder representante hay que conocer las comunidades y presentar soluciones .ejemplo. no es igual que se presente un técnico promotor de desarrollo comunitario a un líder que les tire rollos que les diga otra vez sus necesidades que los va resolver y como no saben en cambio el promotor ve qu necesidades hay y busca la solución ejemplo en estas fechas en Escuinapa rosario hay 10 mil trabajadores del mango empaque queda mango Tomy que es tardío pero no tiene mercado que hacer grupos de ciudadanos y enseñarlos a producir mermeladas dulces conservas de mango chamoy etc.para que así sigan dándole un valor agregado y crear pequeñas micro empresas y así hacerlo con otros productos y recursos podemos hacerlo vamos haciéndolo capacidad hay así que un pueblo sano estudioso es cuando está bien alimentado sabemos huertos fam. Sabemos producir así que vamos enseñando a criar y pescar como lo comento dr villapudua .así que este es parte de mi comentario y lo que falta ejemplo tengo con proyectos en zona indígena reales no simulados que están produciendo quesos y carne haber cuando lo presento

  3. Primeramente tenemos que organizarnos Para proponerle al próximo presidente o presidenta porque hasta ahorita son dos Mujeres las candidatas problemas que resolver hay bastantes tenemos a los productores agrícolas el sector pesquero ganadero en el campo agricola y en el pesquero hay bastante resago de marginación tanto en vivienda salud educación y en lo laboral también hay marginación tenemos bastantes profesionistas que no encuentran empleo pero también hay que cuentan con dos o hasta tres plazas eso es nepotismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *