Dr. José Antonio Mayoral Murillo, rector de la Universidad de Zaragoza, España.
Convencer a los políticos de financiar la educación sin controlar.
Ciudad de México, 04 de febrero 2024. “Las autoridades deben entender que deben
respetar la autonomía y no tratar de controlar a las universidades sólo porque les dan
dinero”, estableció el rector de la Universidad de Zaragoza España, José Antonio Mayoral,
al dar respuesta a la denuncia del encargado de Despacho de Rectoría de la Universidad
Autónoma de Sinaloa, Robespierre Lizárraga Otero.
Al participar en la Cumbre de Rectoras y Rectores 2024 organizada por la Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y por la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Lizárraga Otero acusó al
gobierno de Sinaloa de haber desatado “una persecución política en contra de las
autoridades universitarias por que se negaron a aceptar una Ley de educación Superior que
viola flagrantemente la autonomía”.
Eso desató una “persecución jurídica, política, mediática y presupuestal en contra de la
universidad autónoma de Sinaloa, la cual se encuentra en acecho y bajo ataque”, remarcó.
Otero participó en la sesión de intervenciones durante la primera mesa temática en la que
fueron ponentes los rectores de las universidades de Sevilla, Valladolid, de Guadalajara y
de la UNAM, moderados por el Rector de la Universidad de Zaragoza José Antonio
Mayoral.
Al dar respuesta a la intervención del encargado de Despacho de Rectoría de la UAS, el
rector de la Universidad de Zaragoza, España, José Antonio Mayoral Murillo, convocó a las
autoridades a “entender que deben respetar la Autonomía y no tratar de controlarlas
violando su Autonomía sólo porque les otorgan recursos”.
Otero participó en la sesión de intervenciones durante la primera mesa temática en la que
fueron ponentes los rectores de las universidades de Sevilla, Valladolid, de Guadalajara y
de la UNAM, moderados por el Rector de la Universidad de Zaragoza José Antonio
Mayoral.
“Es clave, tenemos que convencer de que lo que hacemos es útil, es un ascensor social, y
convencer frecuentemente a la clase política de que poner dinero en la Universidad,
respetando su Autonomía, eso es el gran problema: poner dinero y no controlarlo, que es lo
que está pasando por ejemplo en Sinaloa, ese es el gran problema, creer que la Autonomía
Universitaria es confiar en que la Universidad es capaz de ser el mejor ascensor social que
tenemos”, expresó el Rector de la Universidad de Zaragoza, España.
La Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024 tiene como objetivo la búsqueda
de un mecanismo de diálogo bilateral que permita diseñar una Agenda de Cooperación
Académica entre ANUIES y CRUE donde se resalta el compromiso de las instituciones
participantes en la formación de ciudadanía dotada de pensamiento crítico y global.
Se propone además promover la inclusión y avanzar hacia sociedades más justas y
equitativas y tender puentes entre las instituciones de ambos países, identificar retos
comunes y sentar bases para afrontarlos en conjunto, construyendo lazos de unión.
En la inauguración del encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Educación
Luciano Concheiro Borquez; la presidenta de CRUE Universidades Españolas, doctora Eva
Alcón Soler; el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado; el Secretario
Ejecutivo de ANUIES, doctor Luis Armando González Placencia y fue inaugurado por el
Rector de la UNAM, doctor Leonardo Lomelí Venegas