Culiacán, Sinaloa 03 de junio de 2025. Al señalar que en la presente temporada de lluvias se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en la región del Pacífico Mexicano, y considerando la necesidad de proteger la vida y la integridad de la población y sobre todo de los más vulnerables, el Gobernador Rubén Rocha Moya, instaló el Consejo Estatal de Protección Civil 2025.
Acompañado por el secretario general de gobierno, Feliciano Castro Meléndrez y el Secretario de Protección Civil, Aurelio Roy Navarrete, el mandatario apuntó que este Consejo a partir de hoy se mantendrá en sesión permanente.
Al evento de presentación del Plan del Consejo, también acudieron autoridades militares, alcaldes y alcaldesas de los 20 municipios, organismos de asistencia y beneficencia de la sociedad civil y funcionarios del gabinete estatal.
Ahí, el Gobernador Rocha instó a los alcaldes a ser empáticos y sensibles con los ciudadanos que puedan verse afectados ante los fenómenos meteorológicos que se presentan en la entidad.
«La idea es que seamos solidarios, la palabra fundamental es la solidaridad que tenemos que tener”, recalcó y agregó que, se debe trabajar en coordinación y estar atentos, escuchando a los cuerpos de protección y auxiliar a la población.
Convocó a los asistentes a hacer un gran equipo:
» ¡Que venga el agua!, ya sabe la gente de ahí donde llega el agua y se inunda, al tercer día estamos ahí los presidentes municipales y mi equipo checando, les llegamos con apoyo efectivo y material”, precisó Rocha.
El mandatario destacó la participación de la Defensa, Marina y Guardia Nacional que apoyan a las poblaciones con alimentos, pero también con trabajos de campo para evacuación de familias y el resguardo de las propiedades.
Por su parte, Juan Pablo Parra de CONAGUA informó que en la temporada de ciclones tropicales en el pacífico se tiene programada de 16 a 20 ciclones teniendo como pronósticos la formación de 8 a 9 fenómenos con categoría de tormenta, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 a 6 huracanes de categoría 3 al 5.
“El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su perspectiva de lluvias, donde Sinaloa se encuentra dentro de sus valores normales, es decir, que para este mes lo que esperaríamos es que llueva lo normal en el estado de Sinaloa”, precisó.
Juan Pablo Cerón, meteorólogo del estado, detalló además que, en las regiones de la Sierra se esperarían lluvias por arriba de lo normal, se beneficiaría en los escurrimientos, hacia el valle y la costa.
También informó que para la segunda quincena de junio se prevé un incremento en las probabilidades de lluvia.
En ese sentido, el titular de Protección Civil Estatal, Aurelio Roy Navarrete, explicó que Sinaloa está considerado como el tercer lugar de impacto por fenómenos naturales en el pacífico mexicano.
Detalló que se tienen identificadas 505 zonas de riesgo en el estado, sobre ellas se hizo el plan de auxilio y contingencia ante cualquier fenómeno natural o antropogénico, y en congruencia fueron instalados los Consejos Municipales de Protección Civil, se capacito a 798 brigadistas comunitarios, además de programas de reducción de riesgos mediante la capacitación de empresas, familias y comunidades y se mantiene el monitoreo permanente de fenómenos hidrometeorológicos.
En cuanto a los refugios temporales, el funcionario sostuvo que, ya se revisaron las 132 instalaciones con una capacidad de 51 mil 293 personas, aproximadamente.
Ante una situación de emergencias, el estado dispone del siguiente personal y equipamiento:
-Cruz Roja, 673 personas entre personal y paramédicos
-Bomberos, 452 brigadistas; Protección Civil, 283 personal técnico de la dependencia, 1,135 voluntarios y 801 vehículos de emergencia entre patrullas, ambulancias, motos, helicópteros, lanchas, etc.
-CFE pone a disposición de la población 273 técnicos, 198 pick ups, 30 grúas, 22 unidades entre camiones, vehículos y cuatrimotos.
-CONAGUA presenta 32 técnicos, además de 226 unidades de maquinaria, vehículos, camiones y plantas generadoras de energía y potabilizadoras.
Mientras tanto, los 20 alcaldes y alcaldesas, después de haber instalado sus respectivos consejos municipales, se encuentran trabajando en tareas de prevención como la instalación de albergues y el desazolve de drenes, arroyos y canales, para evitar inundaciones que afecten a sus comunidades.
(Foto: Reunión de instalación del Consejo Estatal de Protección Civil).