Al centro, Julio César Silvas. Contra las reformas a la Ley de Amparo.
Culiacán, Sinaloa, 24 de abril 2024. Al convocar a diputados federales y senadores a
fortalecer el Estado de derecho en vez de debilitarlo, Julio César Silvas Inzunza, presidente
de la Alianza para el Desarrollo y la Competitividad de las Empresas (ADCEM), anunció
que interpondrán los recursos legales necesarios en contra de las reformas que pretenden
realizar a la Ley de Amparo.
Al referirse a las citadas modificaciones, consideró un hecho que los partidos de oposición
las impugnarán, pues dejan en la indefensión a los gobernados y seguramente la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, las dejará sin efecto.
En conferencia de prensa, Silvas Inzunza, lamentó que aun cuando es evidente la
improcedencia legal para el estado de derecho de tales modificaciones, se estén discutiendo
por parte de los legisladores.
Dejan en la indefensión a los gobernados
“Pareciera que lo que se busca con estas reformas es que los ciudadanos ya no puedan
defenderse de las autoridades cuando estas violen sus derechos, pues la salida es que
cuando finalmente se resuelva si procede o no un amparo, la violación de los derechos ya se
halla consumado”.
A como se encuentra actualmente la propuesta de reformas que se discute, se deja la
posibilidad de defenderse, sin embargo, ello implica iniciar un nuevo juicio después de que
se consumó la violación de los derechos ciudadanos, lo cual es más problemático, observó
el dirigente empresarial.
Silvas Inzunza, lamentó que en las reformas señaladas se eliminen los amparos colectivos
para dejar vigentes únicamente los amparos individuales.
Precisó que eso resulta lamentable, sobre todo en los casos en que muchos ciudadanos
resultan afectados por una acción o una política pública de una autoridad, ya no podrán
unirse para defenderse a través del amparo, pues se les obligará a hacerlo de manera
individual.
Señaló que existen muchas personas que carecen de dinero para pagar un abogado y poder
defenderse de las violaciones de las autoridades a sus derechos, motivo por el cual convocó
a abogados y senadores a legislar para fortalecer el estado de derecho y no para debilitarlo.
Adelantó que la ADCEM procederá a interponer los recursos legales necesarios en contra
de las citadas reformas.