Davos, Suiza. Las personas y el planeta, son más importantes que el crecimiento
económico infinito, sostienen activistas de Greenpeace quienes protestan en contra “de un
modelo económico basado en el crecimiento infinito dentro de los límites de un planeta
finito, causando problemas como la crisis climática, la extinción de especies, la pobreza y
la desigualdad social”.
En un comunicado emitido a través de su plataforma, Greenpeace hace referencia al
reciente encuentro anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, a donde acudieron
activistas de todo el mundo a patentizar ante los jefes de estado, líderes políticos, empresas,
sociedad civil y medios de comunicación, que las personas y el planeta son más
importantes que el crecimiento económico infinito.
Los activistas de Greenpeace, junto al artista británico Simon Beck, han venido sosteniedo
una consigna: Life over growth (Vida sobre el crecimiento), con ella se proponen alertar
sobre los problemas que genera un modelo económico basado en el crecimiento infinito
dentro de los límites de un planeta finito, causando con ello severos problemas como la
crisis climática, la extinción de especies, la pobreza y la desigualdad social.
La consigna, instalada en lo más alto de los montes nevados de Davos, tuvo el tamaño de
dos canchas de fútbol, con la finalidad de que los líderes mundiales pudieran leerlos desde
sus jets privados, dice el documento.
En la narrativa de los ambientalistas organizados en Greenpeace, “la pobreza sigue
aumentando, los ecosistemas colapsan y el planeta se siguen calentando, todo por la
codiciosa búsqueda de un crecimiento económico infinito que sirve al enriquecimiento de
un puñado de personas”.
Con eso queda claro que este grupo de privilegiados, en vez de contribuir con la sociedad,
la están destruyendo, dice el comunicado al exigir desde Greenpeace, poner la vida y los
ecosistemas, por encima de la ambición de ganancia de unos pocos.
La vida y los ecosistemas, por encima de la ambición de unos cuantos: Life over growth (vide sobre crecimiento) el grito de Greenpeace
