Culiacán, Sinaloa, 27 de octubre 2023. Mientras el presidente Andrés Manuel López
Obrador informó en su conferencia mañanera que México dispone de de más de 14 mil 200
millones de pesos para atender a las víctimas del huracán Otis, medios nacionales revelan la
existencia de una crisis desbordada en el estado de Guerrero, con turistas varados, actos de
rapiña de la población, hambre, falta de alimentos, de energía eléctrica y agua potable.
En su conferencia mañanera, López Obrador anunció que el hecho de que haya
desaparecido el Fondo Nacional para Desastres, no significa la desaparición de los recursos
asignados a ese fideicomiso, de modo que los afectados por el huracán Otis, podrán recibir
apoyo de las autoridades quienes disponen de un total de 14 mil 200 millones de pesos.
Por su parte, el periódico Reforma reportó que la falta de alimentos y productos básicos
como agua potable y energía eléctrica, han derivado en actos de rapiña entre la población
que se ha volcado al saqueo de comercios.
Esa misma situación ha derivado en afectaciones al turismo, pues muchos visitantes se
encuentran varados ante los daños sufridos en las carreteras y vías de transporte, algunos
expertos han revelado daños en más del 95% de la infraestructura turística entre ésta, las
hotelería, bares, discotecas y centros recreativos.
Según información difundida por el periódico El Universal, pobladores y turistas de
Acapulco, la capital del estado, se quejan de que nadie les dio aviso sobre a intensidad del
huracán, factor que impidió tomar precauciones, mientras especialistas han criticado lo que
consideran “improvisación” de las autoridades y “escaza preparación” de los responsables
de Protección Civil.
Al reconocer la magnitud de las afectaciones provocadas por Otis, la Secretaría de
Hacienda, dijo contar con recursos “ilimitados”, de modo que se podrán canalizar apoyos
para empresarios que resultaron afectados por el huracán, cuyas pérdidas preliminares se
estiman en 15 mil millones de dólares.
El hecho ha concitado la solidaridad nacional e internacional, pues algunas aerolíneas han
decidido tender puentes para la movilización de turistas que han quedado varados en
Acapulco en tanto gobiernos estatales y municipales han dado impulso a la instalación de
centros de acopia de víveres, agua, medicinas y ropa en general lo mismo que maquinaria y
brigadistas que puedan acudir en auxilio de quienes en estos momentos enfrentan una crisis
totalmente inesperada que ha costado la vida de al menos 27 personas.
Dos días después de la tormenta, aparece la gobernadora ausente
Ante el impacto y devastación causada por la tormenta, habitantes de Acapulco, Guerrero,
cuestionaron la ausencia de la gobernadora morenista, Evelyn Salgado.
Fue este día, 48 horas después de los hechos, que la jefa del Ejecutivo apareció con un
comunicado a través de sus redes sociales X (antes Twitter) inspeccionando algunas zonas
afectadas por la tormenta
Más de 14 mil millones, para afectados por Otis en Guerrero: Amlo
