Culiacán, Sinaloa, 26 de junio 2024. Mientras que la media de los países que participan
en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invierten en
promedio un 9% del Producto Interno Bruto (PIB), México apenas destina el 5.4 % y de
esta cantidad el sector público ni siquiera supera el 2.8% pues una parte importante
corresponde a aportaciones del sector privado, cuestionó el dirigente del Partido Sinaloense
Héctor Melesio Cuén Ojeda
Próximo a asumir como diputado federal por Sinaloa, Cuén Ojeda dijo lo anterior luego de
observar que, para acceder a un sistema de salud como el que opera en países del primer
mundo, es necesario que México incremente la inversión en materia de salud pública y
cuidar que esta no se desvíe a propósitos ajenos, expresó al señalar que actualmente, el
sistema de salud en México y en Sinaloa, deja mucho que desear.
En las actuales condiciones, es necesario invertir en la creación y fortalecimiento de la
infraestructura hospitalaria, equipamiento de las clínicas, capacitación del personal que en
ellas laboran y garantizar la existencia de medicamentos, precisó Cuén Ojeda, luego de
cuestionar que México apenas invierte 5.4% de su Producto Interno Bruto, incluido el que
genera el sector privado, pues el sector público no supera el 2.8%, mientras que la media de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es del 9% y la inversión de
Estados Unidos supera el 17.2% de su PIB.
Dijo que los Centros de Salud en Sinaloa están actualmente muy descuidados, con
instalaciones deplorables y vandalizadas, al grado que para poder operar la atención médica
de los derechohabientes, el personal médico y hospitalario en general se ve obligado a
atender “en espacios prestados, acomodados de manera provisional y sin ninguna
infraestructura adecuada”.
“Yo fui secretario de Salud durante seis meses en Sinaloa y me tocó visitar muchas clínicas
donde efectivamente deja mucho que desear la falta de equipamiento e infraestructura de
los propios hospitales”, dijo y puso como ejemplo el hospital de Villa Juárez, Navolato.
Señaló que las instalaciones de ese hospital, se utilizan como baños públicos y la gente es
atendida en lugares que presta la comunidad, resaltando que el presente gobierno del Estado
lleva ya en el cargo tres años y nada se ha hecho para resolver esa situación.
El servicio médico que se brinda a los mexicanos es absolutamente deficiente, expuso y
mencionó que proyectos como la Megafarmacia con la cual, según dijo el presidente
Andrés Manuel López Obrador se iban a resolver todos los problemas de desabasto de
medicamentos en el país, simplemente no funcionó, pues cuenta con menos de 1% de los
medicamentos que se requieren además que carece de empleados, eso sucede aún cuando
costó a los mexicanos más de 6 mil millones de pesos.
Al respecto, el ex secretario de Salud, Cuén Ojeda, añadió que el PAS cuenta con una
farmacia misma que brinda servicios médicos gratuitos en medicina general y
especialidades, incluidos medicamentos.
México invierte 5.4% del PIB en Salud, muy por debajo del 9% que canalizan los países de la OCDE: Cuén Ojeda
