Gobernador Rubén Rocha. Acusa al PAS.
Culiacán, Sinaloa, 29 de noviembre 2023. Al señalar que el Ejecutivo no puede resolver la
problemática que aqueja a “ex funcionarios y funcionarios de la universidad (Autónoma de
Sinaloa) porque no me compete, eso le compete a la Fiscalía”, el gobernador Rubén Rocha
Moya, estableció que “no es con manifestaciones, no es con bloqueos”, como van a
resolver la vinculación a proceso del rector Jesús Madueña Molina y demás funcionarios
que han sido separados del cargo por un juez de control bajo el cargo de corrupción.
En un comunicado dirigido a las y a los sinaloenses, el Jefe del Ejecutivo acusó además al
Partido Sinaloense (PAS), de quien dijo que a través de varios funcionarios universitarios
que militan en ese instituto político, convocaron a la manifestación que desde ayer tarde,
bloqueó los acceso del Congreso de Sinaloa, factor que obligó a la Mesa Directiva y a la
Junta de Coordinación Política a suspender la ceremonia del Segundo Informe de Labores
del gobernador.
En su mensaje, el mandatario sinaloense expuso: “He querido que mi gobierno, desde un
principio, se caracterice por ser un gobierno democrático, un gobierno que atienda con
humanismo a las gentes, grupos, segmentos de la población más vulnerables, más pobres.
He querido también que se ejerza un Estado de Derecho que le garantice la justicia a todos
los sinaloenses y sobre todo he querido, quiero y estoy en esa idea, de que mi gobierno sea
transparente”.
En ese sentido, dijo que estableció su deber de entregar el informe de manera formal el 15
de noviembre, además de acudir a una cita del propio Congreso, fechada para hoy 29 de
noviembre a las 11 horas, y realizar adicionalmente una mesa de trabajo con la finalidad de
atender dudas y cuestionamientos de los diputados y las diputadas.
Sin embargo, destacó que la llegada ayer de “un grupo de sinaloenses, ciudadanos que
pueden ejercer su derecho libremente a la manifestación porque es otra de las
características de mi gobierno, mi gobierno respeta las libertades y los derechos plenos de
los ciudadanos, acudieron al Congreso con mucha anticipación y se empezaron a
manifestar, seguramente con la idea de expresar sus inconformidades”.
Dijo que esa manifestación finalmente bloqueó los accesos al Congreso, lo cual llevó a los
diputados a decidir que no había condiciones para realizar la reunión de trabajo programada
y la Presidencia de la mesa directiva que representa el diputado Ricardo Madrid Pérez, le
hizo saber por oficio que habían determinado suspender la reunión porque no se podían
garantizar la seguridad de los trabajadores del Congreso, de los ciudadanos que asistieran al
informe, de los invitados y en general de la ciudadanía que se acercara a esta reunión de
trabajo.
Aseguró que “los gobiernos de la Cuarta Transformación no reprimimos, nosotros no
podemos usar la fuerza para tratar de desalojar a ciudadanos que tendrían sus razones para
acudir al Congreso y hacer su manifestación y su expresión, quizá de inconformidad”,
precisó Rocha.
Explicó que “no pudiendo, no queriendo o no estando en nuestro ser como gobierno
reprimir, nosotros no reprimimos como no reprime el gobierno de Andrés Manuel, las
manifestaciones se realizan. Nos pareció razonable la decisión del Congreso y ellos nos
comunicaron ayer, por oficio hoy les contesté que estaba yo en acuerdo con lo que ellos
tomaran”.
Luego de lo anterior, el gobernador de Sinaloa, precisó que “el grupo que acude al
Congreso desde ayer muy temprano es un grupo convocado por el PAS y por los
funcionarios y ex funcionarios también miembros del PAS; de la Universidad Autónoma de
Sinaloa que están separados del cargo por cuestiones de imputaciones de corrupción”.
Acusó que estas personas “quieren resolver por la vía de la presión su situación, (cuando)
tienen que hacerlo ante los tribunales. Los tribunales ya lo han vinculado a proceso, o sea
no es con manifestaciones, no es con bloqueos como lo van a resolver”.
Dijo que la justicia se aplica y que para eso existe el Estado de Derecho y las vías para
resolver los conflictos de esa naturaleza y que en este caso en particular “se trata de
funcionarios y ex funcionaros de la universidad que están imputados de delitos de
corrupción” y como tales, deben resolverlo en los tribunales, pues “ya están los procesos en
marcha, allá que aclaren, allá que resuelvan, no que quieran con la presión y con la
provocación empujarnos a darles una solución que no podemos darla”.
Aclaró que “el Ejecutivo no puede resolver esa problemática que aqueja a estos ex
funcionarios y funcionarios de la universidad porque no me compete, eso le compete a la
Fiscalía que es autónoma y al Poder Judicial que también es autónomo”.
Luego de hacer la citada precisión, el gobernador de Sinaloa, adelantó su decisión de acudir
al Congreso cuando sea citado, pues “yo soy (de) los que reclaman la necesidad de rendir
cuentas, somos el estado, según lo registra la Auditoría Superior de la Federación con
menores observaciones, es más no tenemos observaciones en nuestras cuentas públicas,
pero lo mismo que hacemos nosotros de rendir cuentas claras lo tienen que hacer las otras
instituciones, lo tiene que hacer la Universidad Autónoma de Sinaloa, los diferentes
organismos descentralizados que manejan dinero público. Todos los que manejamos dinero
público estamos obligados a rendir cuentas.