Culiacán, Sinaloa, 29 de abril 2025. Tras reconocer las gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya para finiquitar el pago de apoyos a los productores de maíz, Agustín Espinoza Lagunas, expresó su preocupación al observar que la imposición de altos aranceles a las exportaciones de hortalizas mexicanas, traerá «consecuencias devastadoras» para la agricultura nacional.
Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), celebró la disposición del gobierno federal de reiniciar el pago de 750 pesos como apoyo a la tonelada de maíz, que se adeudan a los productores desde el año pasado, por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
No obstante reconoció que producto de las gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde este lunes reiniciaron los pagos y convocó a los Agricultores que faltan, a entregar la documentación en ventanilla antes del 2 de mayo para recibir el beneficio.
Recordó que el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz, fue un compromiso suscrito por el gobierno de la república ante la gestión del gobernador Rubén Rocha en beneficio de unos 25 mil productores.
A la fecha, alrededor de un 98 por ciento han sido liquidados y quedan pendientes unos mil 500 de recibir el finiquito, señaló Espinoza.
Agustín Espinoza Lagunas, también fue cuestionado sobre el impacto de aplicar un arancel del 25 por ciento a las exportaciones de tomate y otras hortalizas a los Estados Unidos, como ha venido amenazando el presidente Donald Trump.
De entrada, apuntó que los citados impuestos son improcedentes, en virtud de que los productos agrícolas se encuentran dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y por tanto, la legislación internacional los protege en contra de ese gravámen.
Sin embargo, destacó que como el presidente Trump no respeta el acuerdo y el gobierno de México no lo quiere hacer enojar, el estadounidense ha decidido imponer aranceles, lo cual consideró de aplicarse tendrá «consecuencias devastadoras» para nuestro país.
Dijo en este sentido, que sus efectos se expresarían en desempleo para miles de jornaleros agrícolas que anualmente visitan Sinaloa y el resto del pais, laborando en diversas actividades relacionadas con la siembra, producción, recolección y transporte de los productos del campo.
Por lo tanto destacó que la COUC respalda totalmente a la delegación mexicana que acude a los Estados Unidos a negociar esa situación, buscando que no se apliquen los citados aranceles.
Al respecto pidió al gobierno americano «una postura más justa, de buena vecindad» para su socio comercial que es México.