Ciudad de México, 19 de junio de 2025. Este miércoles 18 de junio, seis organizaciones civiles presentaron una impugnación formal contra las recientes elecciones judiciales en México, por considerar que durante el proceso, hubo una «operación de estado» que influyó de manera determinante en los resultados.
Las organizaciones civiles que presentaron la impugnación, son las siguientes:
Defensorxs, Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral, PROJUC, Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Práctica Lab.
Las seis, presentaron un total de nueve demandas en las que acusaron que hubo una “operación de Estado” que influyó de manera determinante en los resultados de las elecciones para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci,Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
De acuerdo con el comunicado publicado por Miguel Meza de Defensorxs hubo una intervención sistemática por parte del gobierno para orientar el voto y favorecer a ciertos candidatos.
Uno de los elementos clave es la circulación de “acordeones” con listas de candidatos oficiales cuyos nombres resultaron ganadores en su totalidad.
A través de su cuenta X, la organización Poder Ciudadano, señala también otras irregularidades en el proceso:
Evaluaciones deficientes a los aspirantes
Inicio del proceso sin reglas claras
Ausencia de mecanismos ciudadanos de vigilancia
Diferencias en el peso del voto entre estados
Inequidad entre candidatos (algunos ganaron sin competencia)
Las organizaciones solicitan que tanto el Tribunal Electoral como la Suprema Corte analicen el caso y consideren la invalidez de los resultados.