• Mié. Abr 16th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

!Todos al Megaceviche este jueves 10 de abril en la Plazuela Obregón!

PorRedaccion los de apie

Abr 5, 2025

Culiacán, Sinaloa, 4 de abril 2025. Música y un Megaceviche con más de tres toneladas de camarón se combinarán este jueves 10 de abril en la plazuela Álvaro Obregón, a un costado de Catedral, como una buena opción para salir a degustar y a disfrutar con amigos y familiares la víspera de Semana Santa en Culiacán.

En la iniciativa gastronómica y recreativa denominada «Propinón #nosevalerendirse» se unirán entre 10 y 20 empresas restauranteras y organismos apoyando acciones de reactivación económica y social con su llamado implícito a la seguridad y convivencia pacífica en el estado.

En el auspicio al evento del próximo jueves, se han sumado, asimismo, organismos públicos como el Ayuntamiento de Culiacán y la UAS. La logística comunicativa ha contado con el liderazgo de IGA Comunicación, empresa dirigida por María Luisa Mercado, surgida de las filas del periodismo y promotora de estos eventos que buscan apoyar el desarrollo económico, social y local y con ello participar también en la recuperación de la normalidad y la paz en Sinaloa.

Rafael Peña Arce, empresario restaurantero de Hermanos San Jon, especializado en mariscos y tacos, es ahora el principal promotor de esta actividad anticipada a los días de cuaresma.

En carne propia han vivido la necesidad de emprender con mayor fuerza la economía familiar, para remontar las pasadas crisis, impulsando sus propios negocios y difundiendo la importancia de la gastronomía sinaloense.

Como se dió a conocer, el propósito de este evento es también apoyar la labor de meseros, cocineros y músicos, gremio que ha resentido visiblemente el impacto de la problemática en las ventas, iniciada con la pandemia del COVID 19 y hoy empeorada con los sucesos violentos recrudecidos desde septiembre del año pasado.

El efecto nocivo se ha reflejado también en el cierre de negocios y aumento del desempleo.

Emigran meseros y cocineros

De cerca de 500 meseros y cocineros, más de la mitad se han visto obligados a emigrar a otros lugares por la violencia y falta de trabajo, reubicandose principalmente en Los Cabos y el estado de Jalisco, indicó don Manuel Rodríguez Camacho, dirigente de integrantes de este gremio.

La ausencia de conciertos en estadios y centros de eventos también los ha afectado. Ahí parte de esos trabajadores ayudan con el servicio de provisión de alimentos a los asistentes y es en Culiacán donde más recibían propinas, aún cuando es de un porcentaje bajo el costo de los alimentos, comentó don Manuel.

En Mazatlán, señaló, la gente prefiere por lo regular ir a adquirirlos por su propia cuenta para ahorrar la propina.

Janet Tostado Noriega, secretaria de Desarrollo Económico Municipal de Culiacán, reconoció la importancia de unir esfuerzos y responder a estos eventos de socialización y promoción cultural.

Existen también otras medidas de convivencia y difusión de la cultura sinaloense por medio del programa de acciones compartidas que incluyen la Feria del Tamal, en Bacurimi y los recorridos del camioncito «Empléate» para la reactivación económica.

En una experiencia anterior, el chef Taniyama apoyó también el primer evento de esta naturaleza con la elaboración de un mega aguachile, también de camarón, y en Catedral.

Igualmente dedicado al apoyo de cocineros, meseros y músicos afectados por el desempleo y que congregó a 200 bandas de música regional, que ofrecieron el mega espectáculo de tocar la misma pieza al unisono, para el deleite de numerosas familias que acudieron a probar el platillo típico regional y a cantar y bailar en la avenida Álvaro Obregón.

Sobre el evento que tendrá lugar el próximo jueves, Oscar Sánchez Beltrán, dirigente de los comerciantes del centro de Culiacán, señaló que el efecto de inseguridad y violencia se ha resentido de manera importante en ese sector mediante la reducción de las ventas, cierre de negocios y pérdida de empleos, particularmente durante el presente año.

Por su parte, restauranteros y comerciantes de Culiacán, se disponen a concentrar una presencia record de culicanenses y esperan lograr la comprensión de los ciudadanos por el cierre temporal de la avenida Álvaro Obregón en el área frente a Catedral Nuestra Señora del Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *