• Mié. Abr 23rd, 2025 6:04:49 AM

Los de apie

El periodismo como función social

Van 34 mil 800 millones para combatir marginación y exclusión de grupos vulnerables

PorRedaccion los de apie

Nov 30, 2024

Culiacán, Sinaloa, 29 de noviembre 2024. A través de una política “que combate por
igual la marginación y la exclusión de grupos altamente vulnerables”, la política de
Bienestar Social del presente gobierno, ha dado pasos importantes para corregir el deterioro
del tejido social, canalizando a este renglón 34 mil 800 millones de pesos, aseveró el
gobernador Rubén Rocha Moya, quien dijo además que en el presente año el crecimiento
económico ascendió al 3.9% colocando a Sinaloa por encima de la media nacional.
Durante la reunión de trabajo sostenida este día con las y los diputados de la LXV
Legislatura del Congreso del Estado, el mandatario sinaloense aseguró que Sinaloa llega a
este momento con mayor bienestar social sobre todo entre los grupos que históricamente
habían sido de alta vulnerabilidad y también con mejores indicadores nacionales tanto en
combate a la pobreza como en crecimiento económico, refrendando así su compromiso de
atender viejos reclamo y nuevas demandas.
Luego de que el pasado 15 de noviembre, el jefe del Ejecutivo envió al Congreso del
Estado el documento escrito que contiene su Tercer Informe de Gobierno, este viernes 29
acudió personalmente en un “ejercicio democrático de rendición de cuentas”.
Ante la tribuna del Congreso, Rocha destacó que a mitad del sexenio, los tres ejes de
administración registran sustanciales avances. Así, refirió que el eje principal, Bienestar
Social Sostenible, registra un avance del 52.1% mientras el eje 2, Desarrollo Económico,
tiene un alcance del 56.3% y un 64.3% el eje Gobierno Democrático.
Respecto al eje Bienestar Social, destacó que tan solo en este año, se han canalizado 34 mil
800 millones de pesos, de los cuales 76.1% se han ejercido en educación mientras que un
17% se han invertido en Salud.
De esa manera, ha sido posible que tan solo en reconstrucción de infraestructura educativa,
se hayan invertido 375.4 millones de pesos que han permitido mejorar 1 mil 237 planteles
educativos, con equipamiento de escuelas y oficinas.
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales, se
realizaron 1 mil 574 obras diversas con una inversión total de 5 mil 554 millones de pesos y
han merecido “atención especial” de parte del gobierno, las personas con discapacidad
auditiva, visual, motriz y emocional.
Dijo que la pensión para el bienestar de personas con discapacidad permanente, en cuya
universalización Sinaloa es pionera, llega a 57 mil 182 beneficiarios con una derrama
estatal y federal a octubre de 650 millones de pesos”.
También se refirió a otro de los programas innovadores de su gobierno, como es el
Bienpesca estatal, mediante el cual se han otorgado apoyos directos a un total de 32 mil 553
pescadores mediante una inversión compartida con la Federación de 122 millones de pesos.
Sostuvo que “la política humanista que hemos desplegado, tiene en el sistema para el
desarrollo integral de la familia, una de sus columnas vertebrales y en coordinación con el
gobierno federal, se han entregado más de 10 millones de raciones alimenticias en 1 mil
736 escuelas de educación básica además de 600 mil despensas a 80 mil 426 personas de

distintos grupos prioritarios, incluidos pescadores, indígenas, jornaleros y personas en
situación de emergencia o desastre”, detalló.
 
De la misma manera, destacó que “un éxito de enorme magnitud, transcurridos los tres años
de mi gobierno, lo constituye sin duda la disminución de la pobreza, la cual, según la última
evaluación del INEGI, en Sinaloa disminuyó en un total de 185 mil sinaloenses”.
También se refirió a “un programa estelar” de su gobierno, como definió a la estrategia de
“Certeza Jurídica”, mediante el cual y con la colaboración de varias dependencias federales
y estatales, han logrado resolver un añejo problema de miles y miles de sinaloenses que
carecen de títulos y escrituras de propiedad patrimonial y que durante este año han
beneficiado a 16 mil 277 familias sinaloenses al otorgarles certeza jurídica en la propiedad
de sus bienes patrimoniales.
El jefe del Ejecutivo en Sinaloa, también se refirió al desarrollo económico y aseveró que
durante el presente año, la inversión extranjera en el estado ha alcanzado 1 mil 579
millones de dólares, que representan el 79% de la meta óptima prevista en el Plan Estatal de
Desarrollo 2021-2027.
Detalló que durante el primer semestre de 2024, la economía de Sinaloa creció a un ritmo
de 3.9%, por encima de la media nacional, que fue de 1.6% y que gracias a este dinámica
de crecimiento, fue posible reducir el desempleo al 2.4%, creando nuevos puestos de
trabajo y convirtiendo a Sinaloa en la cuarta entidad con mayor crecimiento laboral en el
país.
Señaló que durante su gobierno, Sinaloa ha mejorado su potencial exportador, que alcanza
un valor de 11 mil 839 millones de dólares, un 35.5% más respecto del mismo periodo de la
administración anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del gobierno
federal”, explicó.
Adelantó también que en el marco de una estrategia de desarrollo acelerado, la empresa
Pacífico Mexinol, establecerá en la entidad la planta de producción de metanol verde más
grande del mundo, con una inversión de 2 mil 200 millones de dólares.
Citó además que el grupo Tetakawi, clúster de fabricación aeroespacial, está construyendo
una planta en el sur de Sinaloa, con una inversión de 300 millones de dólares, y creará 10
mil empleos, propiciando oportunidades laborales mejor calificadas.
En materia de turismo, mencionó que Mazatlán se ha consolidado como un destino de clase
mundial, y solo entre enero y julio, se han recibido cuatro millones de turistas con una
derrama económica de 20 mil millones de pesos. Además, se están construyendo 15 hoteles
de cadenas internacionales.
“Al mes de septiembre, recibimos hasta 75 cruceros, que han dejado una derrama de más de
428 millones de pesos, y la industria de reuniones, aumentó un 22% en comparación con
2023, al generar 5,500 millones de pesos”.
Aseguró que la agricultura, ganadería y pesca, siguen siendo pilares de nuestro desarrollo y
gracias a las políticas de apoyo al campo se ha logrado mantener liderazgo nacional en
producción de alimentos, por lo cual “seguimos siendo importantes productores en granos
como maíz, frijol, garbanzo, cártamo, así como de hortalizas”, añadió.
Al respecto, citó que en el ciclo otoño-invierno 2023-2024, cerca de 25 mil productores
reciben un apoyo histórico de 750 pesos por tonelada, para una cosecha de 3.8 millones de
toneladas, y una derrama de 2 mil 850 millones de pesos.

Además, detalló que la conclusión de obras en las presas Santa María y Picachos, y sus
respectivos distritos de riego, permitirán la incorporación gradual al riego de 47 mil
hectáreas, consolidando a Sinaloa como líder nacional en la producción de alimentos.
 
“La inversión en obra pública en este año de gestión, fue por la cantidad de 5 mil 554
millones de pesos en 1 mil 574 obras con indudable sentido social, que sirven a la gente en
su vida cotidiana y en la actividad productiva”, informó el gobernador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *