Las cuarterías en que habitan los trabajadores.
Adolfo Ruiz Cortínez, Guasave, Sinaloa, 22 de enero 2023. La Secretaria de las Mujeres,
Teresa Guerra Ochoa, reportó la necesidad de dotar de guarderías seguras para la niñez,
además de un sistema de transporte gratuito para que lleve a los hijos de trabajadores
agrícolas a los centros de estudio. Dijo además que, en la comunidad de Ruiz Cortínez,
existen un aproximado de 180 cuarterías subdivididas en 10 y en cada uno de los cuartos
habitan en promedio 4-5 personas con entre 2 y 3 infantes.

Lo anterior, al acudir como parte de un grupo interdisciplinario conformado por ocho
equipos de trabajo del gobierno del estado, a inspeccionar la situación en que viven cientos
de jornaleros agrícolas que laboran en la citada sindicatura.
La comunidad de Adolfo Ruiz Cortínez, enclavada en el municipio de Guasave, Sinaloa, ha
sido en los últimos años escenario de graves percances ocurridos entre los trabajadores
agrícolas que anualmente llegan a ese lugar para emplearse en la siembra, corte y
recolección de hortalizas y otros productos del campo.
En esta ocasión, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, giró indicaciones para
atender esa situación e implementar medidas de prevención.
Al respecto, María Teresa Guerra Ochoa, explicó que durante un recorrido en el que
también participaron los titulares de la Secretaría del Bienestar María Inés Pérez Corral, el
Secretario de Salud, doctor Cuitláhuac González, funcionarios de la Secretaría de
Seguridad Pública y de la Policía Municipal, se detectó la procedencia de trabajadores de
Chihuahua, Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Jalisco y Zacatecas, quienes una vez que termina
el trabajo en Sinaloa vuelven a su lugar de origen o bien se trasladan a otros estados como
Zacatecas y Michoacán para seguir en el corte y recolección de tomate y chile.
Consideró que una de las principales necesidades para las familias, son guarderías seguras
para la niñez, pues algunas madres han optado por llevarse a sus hijos e hijas a los campos
de cultivo para cuidarlos; en materia de educación, mencionó que se necesitan maestras
multigrado e intérpretes, pues la ausencia de ese tipo de mentores, obstruye con frecuencia
el desempeño escolar provocando en muchos casos que no acudan a la escuela.
Sostuvo que existe voluntad política del Gobierno del Estado, para atender esta
problemática “que viene desde décadas atrás”, destacando la importancia de conjuntar
esfuerzos entre la sociedad civil, el sector público y privado para resolver la problemática.
Los ocho equipos de trabajo fueron acompañados por elementos de la Secretaría de
Seguridad Pública, y también de la Policía Municipal de Guasave, cuya función fue dar
seguridad a estas brigadas, así como el acercamiento con la sociedad para dar certeza de
que cuentan con seguridad y atender las necesidades que se pudieran presentar en este
ámbito.