Noé Heredia. Un déficit de 5.7 billones, heredará AMLO a quien gane la Presidencia de
México.
Culiacán, Sinaloa, 24 de abril 2024. Durante 2023, en Sinaloa dejaron de invertirse poco
más de 6 mil millones de pesos en obra pública, como resultado de la desaparición de líneas
de inversión de recursos federales, contenidas en el Ramo 33 y en el Ramo 28, reveló Noé
Heredia, candidato al Séptimo Distrito Electoral por la coalición Con la fuerza del corazón
por Sinaloa.
Lo anterior, al sostener que “un buen termómetro que mide si a un estado le va bien o le va
mal, es que el sector de la construcción esté bien y generando fuentes de empleo”, pero
desafortunadamente “las líneas de inversión en obras como fueron el Ramo 33 y Ramo28
han desaparecido”, motivo por el cual, durante 2023, “dejaron de aplicarse 6 mil millones
de pesos en Sinaloa y eso pega fuertemente al sector de la construcción”.
Déficit por 5.7 millones, heredará AMLO a quien gane la Presidencia
Al sostener una reunión con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC), delegación Sinaloa, el candidato al Séptimo Distrito Electoral,
lamentó además que México trae un déficit de 5.7 millones de pesos y esa será la herencia
que dejará la actual administración federal al próximo candidato que gane la Presidencia de
la República este 2024.
Señaló que del tema se habla poco, “significa que hemos estado gastando lo que no hemos
estado produciendo y pues…, hay que endeudarnos…, y esa factura tarde o temprano habrá
que pagar”, adelantó Heredia ante los constructores.
Criticó la “falta de visión de estado” en materia de infraestructura y desarrollo, pues acusó
“se nos está yendo gran parte de los grandes presupuestos” al desfiladero destacando que
los actuales gobiernos le están quedando a deber a la gente de nuestro país.
Durante el encuentro, el candidato resaltó la urgencia de un trabajo real en el poder
legislativo para que las obras se ejecuten sobre la base del impacto social que estas deben
tener y “no a partir del interés y para el beneficio de unos cuantos”.
Reformar la Ley de Obra Pública Federal
Consideró la necesidad de visualizar a Culiacán en México y en el mundo entero, para lo
que es necesario traer grandes proyectos que generan infraestructura de buena calidad y que
en su diseño y construcción participen las cámaras de profesionistas que realmente
conozcan del tema y que la obra pública no se haga “a capricho del gobernante”.
Bajo esa apreciación, Heredia, candidato de la coalición Con la fuerza del corazón por
México en Sinaloa, misma que postula a Xóchitl Gálvez, como candidata a la presidencia
de la República, convocó a elegir diputados federales que conozcan sus necesidades y las
apoyen.
Destacó la importancia de que los ciudadanos acudan a votar este 02 de junio para que
tengan voces que los representen y detengan la marcha hacia atrás de quienes desean que
sea Infonavit y FOVISSSTE, quienes construyan las viviendas siendo juez y parte,
subsidiando el estado las obras, o bien las ejecute el Ejército, haciendo a un lado a las
empresas privadas.
Invitó a los constructores a sumarse a la tarea de modificar la Ley de Obra Pública Federal
y de los Estados, para proteger a empresarios locales y a pequeños y medianos
constructores para que cuando empresas foráneas vengan a Sinaloa a construir obra pública,
tributen en nuestro estado, como sucede en Jalisco, Nuevo León y Sonora.
Como parte de su actividad de proselitismo, además de la reunión con pequeños y
medianos empresarios de la construcción, Noé Heredia realizó un recorrido casa por casa
en la colonia Renato Vega Amador, saludó a padres de familia de la escuela Primaria
Revolución Mexicana, en la colonia Revolución; visitó vecinos en la colonia 5 de Febrero y
Ampliación 5 de Febrero, y dialogó con habitantes del fraccionamiento La Florida.