La directiva de la organización empresarial CORE 33. En busca de estrategias.
Culiacán, Sinaloa, 27 de noviembre 2024. El Colectivo de Organizaciones y Empresarios,
(CORE 33), señaló que “las altas y bajas” de los hechos violentos que ocurren en Culiacán,
impactan negativamente en la economía del estado por lo que convocó a las autoridades e
integrantes de la organización a implementar estrategias para que las actividades se
mantengan estables y con ello lograr en lo que resta del año, que esta ciudad capital logre
vivir un mejor momento.
Al tomar la palabra durante la reunión quincenal de esa organización empresarial, el
presidente en turno, Luis Enrique Bolaños Amador, señaló que a raíz del pasado 09 de
septiembre, cuando inició la confrontación de los grupos que se disputan el control de la
zona, la actividad económica experimentó una caída; luego registró un repunte y en los
últimos días ha expresado nuevamente una reducción lo que atribuyó a los hechos violentos
registrados durante el pasado domingo y la madrugada del lunes 25 de noviembre.
Señaló que la actividad económica “apenas va comenzando a repuntar luego de haber
experimentado una baja, nuevamente se reduce”, por lo que propuso la coordinación entre
empresarios y autoridades para implementar estrategias que permitan alcanzar la estabilidad
de la economía.
“Es imprescindible la participación tanto de empresarios como de sus colaboradores”,
reiteró el empresario al advertir que para poder avanzar también es necesario cuidar la
integridad física de los participantes en el sector.
Reconoció que en los tiempos actuales, tampoco es viable ambicionar un crecimiento muy
elevado en las ventas, pero sí es necesario lograr un punto de equilibrio para que las
empresas puedan permanecer en el mercado.
“Empresa que alcanza el punto de equilibrio traspasa la barrera del tiempo y, por el
contrario, empresa que no alcanza a traspasar esa barrera, inevitablemente va a
desaparecer”, precisó.
Durante la conferencia de prensa, realizada en céntrico restaurante de la ciudad, tomó la
palabra el conocido empresario industrial Miguel Loredo López, quien cuestionó que
después de más de 70 días de continuos de hechos violentos, no ha habido la capacidad de
liderar juntos, gobierno, empresarios y sociedad, “todos los entes proactivos”, la mejor
manera de salir de esta situación lo más rápido posible.
“Por supuesto, tenemos la esperanza y eso es lo que nos va a dar la motivación suficiente
para trabajar duro; la esperanza de que cerremos mucho mejor el año, pues creemos que lo
peor ya pasó”, confió.
Reconoció que dado la situación, existe “mucha gente asustada, mucha gente deprimida y
muchos empresarios a quienes se les ha bajado el ánimo”, sin embargo, apuntó que los
empresarios tienen la obligación de recuperarse y la historia ha demostrado que tienen la
capacidad de lograrlo, pues han salido de situaciones muy difíciles.
Al respecto, recordó fenómenos en que los sinaloenses han enfrentado situaciones de
dificultades extremas. Por ejemplo, citó:
“Yo recuerdo fenómenos meteorológicos, hubo dos muy devastadores, pero rapidísimo nos
recuperamos. Después, vino la pandemia (COVID-19), que fue lo peor que yo he vivido,
jamás imaginé vivir algo parecido y estuvo muy difícil, fue un fenómeno mundial, si es
cierto, fue mundial, pero iba más rápido en la recuperación. Y hoy creo que ya es el
momento de trabajar intensamente, de recuperarnos, por lo tanto, hay que hacer lo que
tengamos que hacer para que esto salga bien”, invitó finalmente Miguel Loredo López.