En primer plano, quinto lugar de izquierda a derecha, la secretaría María Inés Pérez Corral
se fue a San Remo.
San Remo, Italia, junio de 2023. La secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable en la
entidad, María Inés Pérez Corral, presentó ante la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), la experiencia de Sinaloa en materia de atención a víctimas de desplazamientos
forzados por la violencia.
Al acudir en representación del gobierno de Sinaloa, al foro organizado por la ONU en la
ciudad de San Remo, Italia, explicó que la invitación, es parte de un reconocimiento de la
Organización de las Naciones Unidas a “las buenas prácticas” y las políticas públicas
implementadas por el gobernador Rubén Rocha Moya en la materia.
El foro Cross Regional Forum on Implementing Laws and Policies on Internal
Displacement, congregó a representantes de gobiernos de distintas partes del mundo que
enfrentan la problemática de desplazamientos forzados; ahí, Pérez Corral expuso que en la
entidad se desarrollan distintas políticas públicas en atención a los desplazamientos
forzados y las víctimas.
El foro internacional fue organizado y patrocinado por la Organización de las Naciones
Unidas con la finalidad de conocer los casos de éxito en el tratamiento con refugiados con
la finalidad de poder aplicarlas en otras partes del mundo.
Acompañada por la Subsecretaria, Sthefany Rea Reátiga, la titular de Bienestar y
Desarrollo Sustentable participó en distintas mesas de trabajo con personas de diferentes
partes del mundo tales como Ucrania, Georgia, Iraq, Colombia, Honduras, Somalia,
Filipinas y Mozambique.
En la delegación mexicana participan autoridades estatales de Chihuahua y Sinaloa, además
de la Directora de Atención al Desplazamiento de la Secretaría de Gobernación.
Durante el primer día se trató la contextualización de la problemática en el mundo y los
avances en materia de legislación, evento realizado en las instalaciones del Instituto
Internacional de Derecho Humanitario, institución que brinda acompañamiento,
capacitaciones y asistencia técnica a distintas organizaciones de carácter global como
ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
El Foro Interregional tiene como objetivo facilitar los intercambios entre pares sobre
experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas por los gobiernos de varias regiones
en la implementación de sus marcos legales y de políticas, así como las estrategias
identificadas para superar los principales desafíos al abordar problemas internos.
El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar un entorno que ayude y facilite la
participación activa y el intercambio de conocimientos entre todos los participantes
involucrados.