• Mié. Jul 2nd, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Cumpleaños 35 de la Panda Xin Xin, refleja el esfuerzo de los zoológicos por la preservación de la fauna: AZCARM

PorRedaccion los de apie

Jul 2, 2025

Ciudad de México, 1 de julio de 2025. La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) celebra como un hecho histórico el cumpleaños número 35 de Xin Xin, la última panda gigante en América Latina.

Según expertos zoologos y veterinarios, Xin Xin ha superado con creces la expectativa de vida promedio de su especie, pues en su hábitat natural los osos panda viven entre 15 y 20 años, convirtiéndose en un emblema de la labor de conservación de especies, investigación biológica y genética, y de bienestar animal que realizan nuestras instituciones zoológicas.

En un contexto mundial en el que la sexta extinción masiva de especies avanza aceleradamente, casos como el de Xin Xin demuestran que los zoológicos modernos no solo rescatan y salvan vidas de miles de animales, sino que prolongan la esperanza de vida de especies que, fuera de estas instituciones, están condenadas a desaparecer.

Nacida en el Zoológico de Chapultepec el 1 de julio de 1990, Xin Xin recibe cuidados geriátricos especializados: su salud es monitoreada constantemente sin necesidad de anestesia gracias a un vínculo de confianza con su equipo de cuidadores, lo que permite evaluaciones periódicas de sus órganos internos, cavidad oral, ojos, corazón y pulmones.

A pesar de su edad avanzada, y de algunas limitaciones normales como artritis y problemas digestivos propios de su especie, su calidad de vida es óptima.

El director del zoológico, Alberto Olascoaga Elizarraráz, enfatizó que Xin Xin es “100% mexicana” y un símbolo viviente del valor que tienen nuestras instituciones para la conservación de especies.

Destaca que su longevidad no es casualidad, sino el resultado de décadas de atención veterinaria especializada, protocolos de nutrición y bienestar animal, ambientes controlados, enriquecimiento ambiental y monitoreo constante.

Estas condiciones, imposibles de replicar en el medio silvestre, son las que han permitido que cientos de animales como Xin Xin superen sus expectativas de vida. Porque hoy los hábitats naturales ya no son seguros ni idóneos para su supervivencia.

Entre éstas, el funcionario destaca la destrucción de sus hábitats por la expansión humana y con ello la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies.

Cita además la deforestación, la urbanización y la agricultura intensiva.

Todos ellos son factores que impactan negativamente el cambio climático que ha tenido un impacto devastador en muchas especies, alterando sus patrones de migración, alimentación y reproducción, elementos que pueden llevar a la extinción de especies.l

Vivimos en un mundo cada vez más hostil para los animales, señala y plantea la importancia de la voluntad política de las autoridades expresada en presupuestos dignos, estrategias conjuntas y una transformación profunda en la manera en que se juzga y valora nuestra labor. No somos espacios de encierro somos, como lo ha dejado claro Xin Xin, refugios de esperanza para especies que ya no tienen en dónde sobrevivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *