Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano. El gobierno arrodilla
presupuestalmente para controlar a las universidades públicas.
Culiacán, Sinaloa, 18 de abril 2024. Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento
Ciudadano a la Presidencia de la República, se comprometió ante cientos de universitarios:
“Vengo aquí a defender la Universidad Pública, a defender la Autonomía Universitaria, a
defender la pluralidad; las universidades no pueden ser enemigo de ningún gobierno”, dijo
al criticar que en México “a las universidades se les estrangula” como primer paso para
someterlas y por esa razón hay 17 universidades públicas en quiebra.
En el auditorio de La Torre de Rectoría, abarrotado por cientos de estudiantes que se
congregaron para escuchar su mensaje, Álvarez Maynez se comprometió a defender la
Universidad Pública y su derecho a la autonomía, pues sostuvo que estudiantes y docentes
tienen derechos políticos que deben ejercer y la preferencia política no puede justificar el
acoso sistemático a la institución.
Álvarez Máynez, fue recibido en el recinto por el Encargado de Despacho de Rectoría,
doctor Robespierre Lizárraga Otero quien destacó los logros en lo académico, científico
cultural y deportivo por parte de la institución, destacando su historia de más de 150 años
sustentada por una comunidad combativa “que todos los días abrazan la adversidad y
plantan cara ante el abuso”.
“Las voces que va a escuchar aquí, son de jóvenes que auténticamente viven lo que es ser
universitario, creen en la Autonomía Universitaria como un principio que permite el
derecho humano a la educación, esa Autonomía Universitaria ha sido atacada por un
gobierno que no la entiende y no la asume, pero sepa usted que estos hombres y mujeres
jóvenes han salido a las calles a tomar la plaza pública a defender lo que creen”, enfatizó
Lizárraga Otero.
Como respuesta al posicionamiento, Álvarez Máynez estableció el compromiso de defender
a la Universidad Pública y el principio de autonomía.
Dijo que independientemente de las preferencias políticas, los universitarios tienen
derechos a ejercer y no puede justificarse la persecución política.
“Mezclar eso con una asfixia, con una persecución a una institución me parece es algo que
no se puede tolerar, no puede ser avalado y no se puede ignorar; lo que necesitamos es
entender que la Universidad Autónoma de Sinaloa le pertenece al pueblo de Sinaloa, no al
Gobernador en turno, ni al Rector en turno”. Consideró que la educación representa un
pasaporte para que miles de jóvenes puedan acceder a un futuro distinto a través de su
formación.
Lamentó que hoy la UAS tiene menos presupuesto que al inicio del sexenio, lo que deriva
en menor estímulo para los investigadores y en contraparte tiene más estudiantes,
cuestionando que en México “a las universidades (públicas) se les estrangula”.
57 de cada 100 jóvenes de preparatoria no llegan a la Universidad
En el país actualmente “hay 17 universidades en ‘quiebra’ y si el Gobierno arrodilla a las
universidades presupuestalmente, es el primer paso para someterlas”, planteó el candidato
presidencial de Movimiento Ciudadano.
Observó la necesidad de que haya autonomía presupuestal como condición para que haya
Autonomía Universitaria.
Destacó entre sus principales propuestas una “revolución educativa” sobre la base de mayor
inversión pública en educación, pues 57 de cada 100 jóvenes que pasan por la preparatoria
no llegan a la Universidad y reconoció que en Sinaloa no hay tantos rechazados gracias al
esfuerzo permanente que realiza la Autónoma de Sinaloa.
El candidato habló de las propuestas que conforman su proyecto de nación, donde destacó
la participación de los jóvenes para lograr cambios verdaderos en el país. Aseguró que será
un gobierno de jóvenes y para los jóvenes.