Culiacán, Sinaloa, 26 de junio de 2025. Al señalar que México abastece el 90 por ciento del tomate que se consume en los Estados Unidos, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, advirtió que el arancel del 20.91 por ciento que pretende imponer el presidente Donald Trump a las exportaciones del producto, tendrá efecto inflacionario en el vecino país y pone en riesgo el ingreso de 3 mil 161 millones de dólares para la economía nacional y más de 400 mil empleos directos.
Al hacer un analisis sobre el impacto del gravámen que el gobierno estadounidense pretende aplicar a las exportaciones del tomate mexicano, Moreno Ovalles, destacó que nuestro país abastece el 90 por ciento del consumo de este producto en el vecino pais.
Destacó que por ese concepto, anualmente ingresan a México 3 mil 161 millones de dólares, de los cuales, 1 mil 164 millones de generan en Sinaloa, al contribuir con con el 36.91 por ciento a las exportaciones de tomate a la Unión Americana.
En este contexto, la legisladora Moreno Ovalles, consideró que el arancel que pretende imponer Donald Trump, representan efectos nocivos para la economía mexicana y de aplicarse tendría efecto directo sobre unos 400 mil empleos que genera esa actividad.
Destacó que también afectaría la economía estadounidense en virtud de que al repercutir el 20.91 por ciento del arancel en el valor final del producto , los consumidores terminarían pagando 661 millones de dolares adicionales en la compra de tomates.
La presidenta de la Comisión, la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, presentó un análisis en el que evidenció la magnitud del impacto que esta decisión tendría tanto para el país como para Sinaloa, ya que México es el principal exportador de tomate del mundo.
De manera particular, Moreno Ovalles advirtió que estas medidas distorsionan el comercio internacional, dañan la competencia, elevan los precios al consumidor, generan inflación y pueden derivar en guerras comerciales donde todos pierden.
Dijo además, que en los primeros tres meses de 2025, las exportaciones de tomate ya han caído un 8 por ciento.
Durante la reunión, el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez intervino para señalar que, si bien existe gran empatía con los horticultores de Sinaloa, Sonora y el resto del país, el tema de los aranceles es un asunto que corresponde al manejo de política exterior, responsabilidad exclusiva de la Presidencia de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Al respecto, la presidenta de la Comisión aclaró que el objetivo no es interferir en la política exterior del país, sino sumarse con los horticultores que enfrentan esta amenaza, brindándoles respaldo desde el Congreso del Estado.
En la reunión de este día, estuvieron presentes los diputados integrantes de la Comisión, además de la presidenta Irma Guadalupe Moreno Ovalles, la diputada secretaria Arely Berenice Ruiz López, la diputada vocal Luz Verónica Avilés Rochín, y los diputados vocales Rodolfo Valenzuela Sánchez y Serapio Vargas Ramírez.