Jair Ramírez. Necesario contar con herramientas para reconocer las noticias falsas e
información negativa en redes sociales.
Culiacán, Sinaloa, 17 de abril 2024. En la actualidad, la población está inmersa en una
gran cantidad de fake news, de falsas verdades, que son aprovechadas para contar historias;
hay mucho estafador en el mercado, hay mucha gente creando noticias falsas y tenemos que
contrarrestar eso, ¿con qué? Con conocimiento de valor, pero también transmitido de una
manera inteligente, relevante y que sea divertido, orientó el especialista Jair Ramírez,
alproponer la creación de un Comité de Inteligencia Artificial en Culiacán.
La conferencia “Desafíos de la era digital: Fake news y manipulación con Inteligencia
Artificial”, se desarrolló en el auditorio Lince de la Universidad Autónoma de Occidente
(UAdO), y a través del portal de Antena Lince se transmitió a todas las unidades
académicas y extensiones de la institución. Fue impartida por Jair Ramírez, fundador de la
Academia Nacional de Emprendedores y presidente de la Comisión de Inteligencia
Artificial en el Estado de México.
Ante cientos de estudiantes de las carreras de Ciencias de la Comunicación, de Ingeniería
de Software y estudiantes provenientes del COBAES y del CECYTE, así como
representantes de diversos medios de comunicación, Ramírez precisó que si bien la
Inteligencia Artificial permite hacer emprendimiento, como herramienta tecnológica que es,
también es utilizada para contar historias de falsas noticias, de falsos gurús, que causan
caos.
Para hacer frente a esa situación llamó a los jóvenes a tener “mucho cuidado” con lo que
deciden ver en Internet, pues el cerebro de entrada no puede diferenciar entre algo bueno,
cierto o malo, ya que la primera impresión es asimilar lo que ves como algo cierto.
La conferencia fue organizada por la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno
del Estado, en colaboración con la Secretaría de Economía y con el apoyo de la
Universidad Autónoma de Occidente, como un aporte para contribuir a que las nuevas
generaciones y la sociedad en general puedan prevenir y contar con herramientas que les
permitan identificar las noticias falsas en redes sociales e Internet, conocidas como fake
news.
Crear Comité de Inteligencia Artificial en Culiacán
A nombre del gobernador Rubén Rocha Moya, la coordinadora de Comunicación Social,
Adriana Ochoa del Toro, dio la bienvenida al evento donde el expositor propuso la creación
de un Comité de Inteligencia Artificial también en Culiacán, e invitó a los alumnos a
formar parte del mismo, con el propósito de contrarrestar las fake news que se propagan
mediante esta herramienta tecnológica, pero también que sirva para acercar la Inteligencia
Artificial y ponerla al servicio de la industria.
En su mensaje, Ochoa del Toro precisó que la realización de esta conferencia tiene el
objetivo de advertir e identificar los riesgos, ante la aparición de nuevas prácticas en el
manejo de la información a través de la Inteligencia Artificial para la creación de
contenidos que muchas veces derivan en fake news, o en noticias falsas.
“Cierto es también que con Inteligencia Artificial se puede fabricar información falsa o
manipulada que pase por información verídica, pero ¿hasta dónde es posible detectarla, qué
factores podemos tomar en cuenta para saber si un material fotográfico, de video, de audio,
es falso o no?”, dijo la coordinadora de Comunicación Social.