Leticia Castillo. Esperan audiencia con el gobernador
*Por retraso en la entrega de créditos
Culiacán, Sinaloa, 01 de mayo de 2023. Si bien durante el gobierno de Rubén Rocha Moya, han recibido financiamiento para participar en la confección de 1 millón 200 mil uniformes escolares, el retraso en la entrega de esos recursos ha generado que las grandes maquiladoras acaparen los insumos, lo que va en detrimento de la economía de al menos 129 talleres, que brindan ingresos a unas 25 mil familias sinaloenses, dio a conocer Leticia Castillo Avendaño.
La presidenta del Grupo Textil Sinaloense (GTS), añadió que, a la tardanza del crédito, se suma el aumento desproporcionado en los costos de esos insumos, lo que hace más difícil la situación, pues a veces no logran terminar a tiempo y los uniformes se quedan sin vender.

URGENTE AUDIENCIA
“Estamos pidiendo una ‘audiencia urgente’ con el gobernador Rubén Rocha, para solicitar que los créditos se nos entreguen en los meses de enero y febrero de cada año, eso nos daría tiempo para realizar una mejor selección en la calidad de las telas, cierres y botones”, y poder concluir los trabajos en agosto, cuando inicia el ciclo escolar, expresó.
Como el dinero llega regularmente tarde, entre los meses de mayo-junio, tienen apenas dos meses, dos meses y medio para trabajar, “marchas forzadas” y no siempre alcanza para terminar a tiempo, y “muchas veces los uniformes se nos quedan, no se pudieron vender”.
Las costureras “siempre compramos de última hora, cuando ya las grandes maquiladoras se han llevado todo y a nosotros nos dejan la rezaga. Competimos con empresas de mucho dinero, que se surten al iniciar el año y a menudo acaparan los mejores materiales, con los mejores precios y hasta nos ganan el mercado de los uniformes”, señaló Castillo.
ENTRE EL “ESTIRA Y AFLOJA”
La presidenta del Grupo Textil Sinaloense (GTS), recordó que desde 2010, cuando el gobierno de Mario López Valdés, implementó el programa de uniformes y útiles escolares gratuitos para preescolar, primaria y secundaria, se ha establecido un “estira y afloja” entre las costureras y los gobiernos.
Primero, para que se les asignara el trabajo, luego para acceder al crédito y hoy, para que ese financiamiento les llegue a tiempo, dijo.
Al hacer una relatoría de la lucha por permanecer y crecer a lo largo de los años, mencionó que, contra sus promesas de campaña, López Valdés se quiso llevar la confección de uniformes escolares a Sonora, pues tenía compromisos políticos y económicos previos con los industriales textileros de allá.
“Tuvimos que movilizarnos y denunciarlo por traición…, lo obligamos a respetar las promesas de campaña. Entonces implementó un programa de licitación que no pudimos cumplir, era para empresas grandes, muy solventes, volvimos a denunciar que nos querían dejar sin trabajo y otra vez dio marcha atrás, le ganamos”.
Añadió que después, las movilizaciones fueron en demanda de créditos para la micro, pequeña y mediana empresa. Gracias a eso “hemos logrado consolidarnos y generar empleo para unas 25 familias sinaloenses, la mayoría mujeres”.
QUIRINO ENTENDIÓ
Al igual que hoy sucede con Rubén Rocha, el ex gobernador Quirino Ordaz, “tampoco nos quería recibir, finalmente aceptó. Él quería que nada más se entregara un uniforme a cada niño”.
“Nosotros le insistimos en que fueran dos, el gobierno se iba a ver muy chafa con los niños mal vestidos, de uniformes viejos y deslavados, como pordioseros…, y Quirino entendió: autorizó que hiciéramos dos uniformes para cada niño”.
CRÉDITOS SIN AUDIENCIA
Con respecto al gobernador Rocha, Castillo refirió que no las ha recibido, aunque sí han obtenido créditos del Estado por 300 millones de pesos anuales.
No obstante, expuso el deseo de que el gobernador comprenda la problemática y los entreguen a tiempo, durante enero y febrero.
Apuntó Castillo que, por la tardanza, cada quién empieza como puede, se endeudan y luego hay que pagar intereses muy altos, lo que va aparejado al aumento desproporcionado en el costo de los insumos.