Necesaria continuidad del sistema de créditos al campo, la siguiente batalla
*“Como se llame, necesitamos dispersora de créditos al campo”
Culiacán, Sinaloa, 01 de mayo de 2023. Una vez superado el conflicto por los precios de garantía del trigo y el maíz, los productores sinaloenses se preparan para dar otra batalla: mantener el sistema de crédito gubernamental para el campo, ya sea mediante la reapertura de Financiera Rural, o la creación de otra institución que cumpla con su misma función, “llámese como se llame”.
José Luis Medina Arroyo, presidente del Comisariado Ejidal de La Cofradía, Navolato, y Marco Antonio Martínez Corrales, representante de Juan José Ríos, Guasave, dijeron lo anterior al anticipar que los productores del campo no podrán continuar cultivando sin el apoyo de una institución que les proporcione créditos con intereses accesibles, como lo estuvo haciendo durante muchas décadas, la recientemente desaparecida Financiera Rural.
Ambos fueron entrevistados por separado en la explanada de Palacio de Gobierno, mientras esperaban que bajara una comisión negociadora de los precios del trigo y maíz.
NUEVA PUGNA, AHORA POR LA
REAPERTURA DE FINANCIERA RURAL
Medina Arroyo y Martínez Corrales, expresaron que en estos momentos los campesinos se encuentran ocupados buscando apoyo del gobernador Rubén Rocha, para la asignación de 7 mil pesos por tonelada en la comercialización del maíz y ocho mil pesos la tonelada del trigo, una vez que esto concluya, no se irán a descansar, por lo contrario, reorganizarán fuerzas para iniciar la demanda por la reapertura de Financiera Rural o la creación de un organismo que la sustituya.
Coincidieron en que no podrán seguir produciendo si les cancelan las posibilidades de obtener créditos accesibles, oportunos y a bajo costo, elemento que, aunque con deficiencias, se podía obtener a través de la desaparecida institución.
Tras el cierre de Financiera Rural, no se les entregó el segundo apoyo para las siembras, lo que motivó la intervención del gobernador Rubén Rocha ante la banca comercial para establecer un “sistema de conveniencia”, lo que hizo posible el flujo de una segunda ministración de emergencia, expresó Medina.
LLÁMESE COMO SE LLAME
Los entrevistados mencionaron que necesitan una institución de financiamiento al campo, “llámese como se llame, como se le quiera poner, pero necesitamos un organismo de créditos oportunos y a precios accesibles, no a destiempo”.
“Los créditos los ocupamos, el avío que sea en septiembre a más tardar, para que tengamos con qué comprar la semilla, porque si la pedimos fiada ¿a cómo nos la ponen los comercializadores? A como ellos quieran, y uno las tiene que agarrar así, cuando no tiene dinero para comprar”, coincidieron.
Al respecto Martínez Corrales, reconoció que la ausencia de Financiera Rural, representa para los campesinos el riesgo de caer en manos de agiotistas y prestamistas sin escrúpulos como ha venido sucediendo.
Y SIN MAÍZ NO HAY PAÍS
De frente a esa situación, afirmaron que, pasando la actual lucha por los precios de comercialización, buscarán que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rubén Rocha, tomen cartas en el asunto para que se abra otra vez Financiera Rural “con el nombre que ellos le quieran poner”. Sostuvieron que, de lo contrario, “ya no vamos a sembrar nada y ‘Sin maíz, no hay país’”.