De izquierda a derecha: Leticia Gutiérrez. Precandidata por Navolato y Agustín Flores,
aspirante al Senado. Morena violentó los estatutos.
Culiacán, Sinaloa, 07 de enero 2024. Tras el ‘madruguete’ del pasado 03 de enero, que los
dejó al margen de poder participar en la elección de precandidatos a puestos de elección
popular para los comicios de 2024, militantes y líderes tradicionales de Morena, se
pronunciaron en contra del ‘dedazo’, la imposición, las ‘negociaciones obscuras’ y el
‘nepotismo de ahijados y compadres’, como en el ‘viejo PRI’, prácticas que, que aseguran,
van enfocadas a marginar la participación de las bases que “hemos trabajado para que haya
democracia y no imposición ni dedazo como en los partidos de derecha”.
En un video circulado en redes sociales, Oscar Luis Velázquez, uno de los líderes de
Morena en el norte de Sinaloa, expresó enérgico:

Señor gobernador, saque las manos del proceso
“Ciudadano Rubén Rocha Moya, gobernador constitucional de Sinaloa, me dirijo a Usted
para expresar lo siguiente: el día 03 de enero de 2024, el Consejo Estatal de Morena
sesionó, en donde 62 consejeros y dos votos en contra, aprobaron una lista de precandidatos
de Morena donde no fueron tomados (en cuenta), las bases genuinas del partido”.
“Le quiero comentar a Usted que ese hecho es inaudito, un hecho reprobable; nosotros
hemos luchado por la democracia y luchamos contra la imposición…, no permitimos el
dedazo, prácticas que han hecho y han ejercido los partidos de derecha que Usted y yo
combatimos… Por eso le pido congruencia en lo que se está haciendo, saque las manos del
proceso, Señor gobernador, porque este proceso nos corresponde única y exclusivamente a
los morenistas, Usted dedíquese a gobernar y déjenos a nosotros trabajar…, muchas
gracias Señor Gobernador”.
Madruguete, como en el viejo PRI
Agustín Flores, uno de los fundadores de Morena en Sinaloa, actualmente dirigente de
Redes Ciudadanas Sinaloenses, organismo que también fundó para respaldar el trabajo de
Morena en las colonias populares de Culiacán, fue entrevistado sobre el tema.
P. ¿Cómo fue que sacaron la lista de precandidatos?, ¿quién la elaboró’? ¿quién convocó a
la reunión del Consejo y porqué los líderes no estuvieron ahí?
AF. Fue un madruguete, al estilo del viejo PRI, el Consejo sesionó en secreto…, no nos
invitaron…, los Consejeros se convocaron entre ellos…, entre ellos elaboraron la lista y se
repartieron las candidaturas, ellos mismos la aprobaron…, a nosotros no nos tomaron en
cuenta…, citaron como a las 12 del día y en 45 minutos la aprobaron…, para las 5 de la
tarde la filtraron a los periodistas y a los morenistas la dio a conocer el profesor Carlos Rea,
ya como un hecho consumado, cuestionó.
Pero el proceso aún cuando haya sido aprobado por 62 de 64 integrantes del Consejo
Estatal de Morena, es completamente ilegal, coinciden los entrevistados, porque, aseguran,
viola totalmente los procedimientos estatutarios del Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena).
Aurelio Cordero, médico de reconocido prestigio en Navolato, se registró a la contienda
para presidente municipal en esa alcaldía. Asegura que cumplió todas las normas, confiado
en que iría a un proceso democrático, donde se tomaría en cuenta el trabajo y la trayectoria
de todos los aspirantes.
“Pero lamentablemente no fue así, nos ignoraron…, el Consejo Estatal (de Morena) hizo su
reunión extraordinaria, a nadie nos convocó, la reunión fue entre ellos, a la entrada,
obligaron a todos los consejeros a dejar el celular para que no tomaran foto ni grabaran
nada de lo que ahí se habló.
Candidatos por dedazo y acuerdos obscuros
Con todo y eso, trascendió que la dirigencia “ya llevaba una lista con candidatos
palomeados. La reunión fue únicamente para legalizar ‘acuerdos obscuros’, ‘candidaturas
por dedazo’, sin hacer ninguna encuesta de nada, así, los puestos se los repartieron entre
ellos, avalados por el gobernador, sin importar que muchos ni siquiera cumplieron con los
cursos de formación”, dijo.
Pero la gente ‘derecha’, la gente de base, sí tuvo que cumplir con todos los requisitos,
observó Aurelio Cordero.
Citó que al igual que la mayoría de los aspirantes desfavorecidos, desde el mes de
noviembre comenzó a integrar su expediente con todas las especificaciones establecidas por
la convocatoria:
Formar 10 comités municipales, hacer el curso básico de formación y capacitación política
para el cargo y entregar la documentación correspondiente: Acta de nacimiento, CURP
copia de credencial de elector, diploma del curso debidamente foliado, lo mismo que un
historial de todos los cargos públicos ocupados y de trabajo desempeñados.
Explicó que, al entregar los documentos, la Comisión de Elecciones, el Consejo Estatal de
Morena, les informó que sería hasta el día 15 de enero, cuando se realizaría la encuesta de
los precandidatos para elegir dos ternas integradas por dos hombres y dos mujeres por cada
uno de los municipios.
Rechazan las listas y demandan al CEN destitución del Consejo Estatal
Las ternas ganadoras de la encuesta, serían enviadas para su valoración a la Comisión
Nacional de Elecciones del CEN de Morena, quien calificaría los mejores perfiles para que
la propuesta fuera acorde a los principios de Morena: “gente honesta, con capacidad y
trayectoria para servir al pueblo”.
Pero de nada valió, lamenta Cordero, pues todos los requisitos fueron pasados por alto en la
“reunión express” del pasado 03 de enero, cuando en menos de 45 minutos el Consejo
Estatal aprobó la lista de “precandidatos sin ningún mérito, gente que siempre ha ocupado
cargos públicos pero que nunca ha hecho trabajo para la gente y mucho menos para el
partido”, aseguró.
De frente a esa situación, los denunciantes advierten: “no nos vamos a dejar”, y en
conferencia de prensa realizada el sábado 06 de enero por la mañana, presentaron un
documento con cientos de firmas de respaldo, que aseguran, harán llegar a la comisión de
Honor y Justicia de Morena, rechazando la lista de precandidatos ‘del dedazo’ y exigiendo
la destitución de todos los consejeros “que se prestaron al juego, al avalar una lista que a
ellos mismos les permite participar en el reparto de las candidaturas”.
Los aprobados ‘por consenso’
Según la lista circulada por diversos medios y redes sociales la tarde del pasado 03 de
enero, la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena, aprobó las siguientes
precandidaturas, aunque la Comisión Nacional de Elecciones ha establecido que será hasta
el próximo 15 de enero, cuando se conocerá la lista definitiva de aspirantes.
Para el Senado de la República, Enrique Inzunza Cázarez, actual secretario general de
gobierno y como suplente, Omar López Campos, secretario del Bienestar en Sinaloa.
Imelda Castro, actualmente Senadora de la República y como suplente Ana Chiquete, jefa
de oficina de Secretaría General de Gobierno.
Como precandidatos a diputaciones federales, se encuentran por el Distrito 1, Graciela
Dominguez, Distrito 2, Genaro Garcia García, Distrito 3, Wilfredo Veliz Figueroa, Distrito
4, José Manuel Luque, Diputado local; Distrito 5, Merary Villegas; Distrito 6, Jesús Ibarra,
Diputado local; Distrito 7, María Inés Perez, Secretaría de Bienestar.
Como diputados locales encabezan la propuesta del Consejo Estatal de Morena los
siguientes:
Distrito 1, Reynalda Leyva; Distrito 2, Juana Minerva Vazquez; Distrito 3, Cesar Ismael
Guerrero Alarcón; Distrito 4, María Magdalena Rocha Peña; Distrito 5, Cecilia
Covarrubias; Distrito 6, Luz Verónica Aviles; Distrito 7, Juan Carlos Villa; Distrito 8,
Cecilia Ramirez Montoya; Distrito 9, Ambrocio Chavez; Distrito 10, Guadalupe Santana
Palma; Distrito 11, Sthefany Rea Reatiga; Distrito 12, Almendra Negrete; Distrito 13,
Pedro Villegas Lobo, diputado local; Distrito 14, Kristiam Alexis Espinoza; Distrito 15,
Arely Berenice Ruiz, Distrito 16, Rodolfo Valenzuela; Distrito 17, Erika Rubí Martinez;
Distrito 18, Yeraldine Bonilla, ex diputada local y subsecretaria de seguridad; Distrito 19,
Serapio Vargas, diputado local; Distrito 20, Karla Daniela Ulloa; Distrito 21, Manuel de
Jesús Guerrero, (secretario general de Morena); Distrito 22, Rita Fierro; Distrito 23, Miguel
Ángel Gutierrez y en el Distrito 24, Rosario Guadalupe Sarabia.
En la lista para diputados y diputadas plurinominales, el Consejo de Morena avaló a los
siguientes precandidatas y precandidatos:
María Teresa Guerra Ochoa, Eligió López Portillo, Yadira Marcos, Antonio Menéndez de
Llano, Buichia Briseida Urías, Joaquin Paez Roiz, Mirna Luz Aguilar y Alexia Eloísa
Ochoa.
Para presidentes y presidentas municipales, van los siguientes:
Por Culiacán, Juan de Dios Gámez (actual alcalde); la secretaria de Turismo, Estrella
Palacios, por Mazatlán; Gerardo Vargas Landeros, por Ahome, actual alcalde; El Fuerte,
Gildardo Leyva, actual alcalde; Choix, Amalia Gastélum; Sinaloa, Rolando Mercado;
Guasave, Felícitas Pompa, actualmente diputada local.
Por Angostura, Miguel Ángel Ángulo; Salvador Alvarado, Guadalupe López González;
Mocorito, Enrique Parra; Badiraguato, José Paz Elenes López, actual alcalde; Navolato,
Margoth Urrea, actual alcaldesa; Elota, Ana Karen Val, actual alcaldesa; Cosalá, Carla
Ursula Corrales, actual alcaldesa; San Ignacio, Luis Fernando Loaiza; Concordia, Oscar
Zamudio; Rosario, Claudia Liliana Valdez; Escuinapa, Blanca Estela García; El Dorado,
Faustino Torres y Evangelina Llanes, por el municipio de Juan José Ríos.
En conferencia de prensa, Merary Villegas, aseguró que se realizó un “gran trabajo” para
poder sacar adelante candidaturas “de consenso”, lo cual “no es poca cosa”, aunque
reconoció que la misma podría ser modificada por el Consejo Nacional de Morena, ante la
posibilidad de encontrar “perfiles más idóneos” que los aprobados a nivel estatal.