• Mié. Ago 6th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Ordena el PJF al TEESIN, revisar denuncia por violencia política contra Secretario de Seguridad

PorRedaccion los de apie

May 27, 2024

De izquierda a derecha, las priistas Adelaida Ayón, Irma Moreno y Paola Gárate. Contra el general
Mérida.

Culiacán, Sinaloa, 26 de mayo 2024. La Sala Regional del Poder Judicial de la Federación
con sede en Guadalajara, revocó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado
de Sinaloa (TEESIN) y ordenó reponer el procedimiento por violencia política en razón de
género, en contra del Secretario de Seguridad Pública en el estado, general en retiro,
Gerardo Mérida Sánchez, dio a conocer el Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Sinaloa, en un comunicado.
La denuncia en contra de Mérida Sánchez, fue formulada por la presidenta del PRI, Paola
Iveth Gárate Valenzuela, al sostener que el funcionario, empleó hacia ella expresiones
“denigrantes, que atentan en contra del honor y dignidad” de las mujeres.
En abril pasado, Gárate Valenzuela, interpuso la denuncia ante el Tribunal local electoral,
instancia que consideró improcedente la acusación, pues la mayoría encabezada por la
magistrada Aída Inzunza Cázarez, desestimó que Mérida hubiese incurrido en el delito del
que fue acusado.
En consecuencia, la dirigencia del PRI recurrió a la instancia federal quien resolvió revocar
la sentencia de las instancias locales.
Al respecto, la Sala Regional del PJF, con sede en Guadalajara, al responder al escrito
formulado por la defensa de Gárate Valenzuela, ordenó al TEESIN reponer el
procedimiento por considerar que llevaron a cabo “una inadecuada aplicación de la ley”,
además de incurrir en violaciones a los principios de fundamentación y motivación que
establece la Carta Magna.
Sobre el tema, la presidenta del PRI, Paola Gárate, comentó que, ante lo avanzado del
proceso electoral, el PRI redoblará esfuerzos manteniendo una lucha férrea por los derechos
de las mujeres, pues se pretende que los contextos políticos no se conviertan en campos de
oportunidad para la violencia política en razón de género o de otro tipo que redunde en la
afectación de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *