Chicago, Illinois, 12 de julio de 2025. Por su posición como negociador del Cártel de Sinaloa, con grupos políticos y empresariales de México y el mundo, Ovidio Guzmán López, debió haber ofrecido «mucha información» relevante para el país, a cambio de un acuerdo de culpabilidad que, de ser validado, lo liberaria de una sentencia de cadena perpetua, del cargo de «terrorismo» y con posibilidad de ser un hombre libre dentro de los próximos 10 años, consideró la escritora y especialista en el tema, María Idalia Gómez.
Sin embargo, de lo anterior se desprende un aspecto relevante para México: «En función de qué puede decir y hasta dónde puede decir Ovidio, que ya Estados Unidos lo está considerando de valor para este acuerdo», precisó María Idalia.
En entrevista con Carmen Aristegui, Gómez refirió que durante la audiencia celebrada este viernes 11 de julio en la Corte de Chicago, Ovidio Guzmán, alcanzó un acuerdo de 15 puntos que podrían evitar la cadena perpetua y de paso le podría brindar la posibilidad de acceder a una sentencia reducida y con algunas ventajas adicionales.
«Ovidio Guzmán era uno de los negociadores (del Cartel de Sinaloa) con grupos políticos y empresariales de México y del mundo», cita la escritora.
Menciona que además, era un importante contacto nacional e internacional del Cártel para la obtención de insumos para la fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo.
«Por su posición, debe tener mucha información relevante y clave», afirma Maria Idalia Gómez, al considerar que «el escenario es que como parte del procedimiento de colaboración debió ofrecer información» que el departamento de justicia de los Estados Unidos ‘consideró suficientemente valiosa’ y que podría convalidar con otros elementos para considerar el acuerdo».
Los puntos alcanzados durante la audiencia, cita Gómez, son los siguientes:
-Ovidio Guzmán López, se declaró culpable por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas, tráfico de drogas, incluído fentanilo y delincuencia organizada.
-Acepta que «no podrá apelar la sentencia que le sea otorgada, es decir, si la corte le da 10, 15 años de prisión o más, deberá aceptar», aunque cabe aclarar que recibirá algunos beneficios.
-«No podrá apelar ni solicitar revisión del juicio, sobre los bienes que le sean decomisados en el presente ni en el futuro».
Esto significa que si la corte lo sentencia a pagar 20-30-50 millones de dólares o más, y todos los bienes que puedan sumar ese monto, Ovidio no podrá oponerse, señala la investigadora.
Aclara que el acuerdo suscrito, todavía tendrá que ser validado durante el juicio, por el jurado a cargo del caso.
Hasta el momento, y en el marco del acuerdo, señala que Guzmán López, «acepta colaborar porque la Fiscalía se compromete a recomendar al juez del caso, una pena menor a la que sería la máxima que podría alcanzar, y que se estimaba, sería cadena perpetua».
Esto significa, que, de ser validado el acuerdo y aceptado Ovidio como testigo colaborador, en vez de cadena perpetua, seria sentenciado a 10-20 años de prisión, con los beneficios, podría salir dentro de los próximos 10 años.
Eso «significa que si hoy, tiene 35 años de edad, sería un hombre libre a los 45 años», precisa la especialista.
En términos generales, la escritora María Idalia Gómez, considera que con este acuerdo, Ovidio Guzmán , ganaría cosas muy importantes: evadir ser sentenciado a cadena perpetua y no ser declarado como terrorista, tal y como han sido visualizadas las personas que integran el Cártel de Sinaloa, según un conjunto de reformas recientes a las leyes de los Estados Unidos.