Culiacán, Sinaloa, 29 de abril 2024. Anticipándose a los festejos del 30 de abril Día del
Niño, y haciendo patente su derecho a festejar la fecha junto a sus dos padres, decenas de
infantes con padres y familiares desaparecidos se dieron cita en conocida plaza comercial
para marchar hasta la Fiscalía de Justicia del Estado, al grito de “¡Papá, escucha, tu hijo
está en la lucha!” y “¡Ni una más, ni una más, ni una Alerta Ámber más!” y “Papá,
¿Dónde estás?”
Acompañados de familiares adultos y llevando en sus manos las fotos de sus padres,
hermanos, hermanas, tíos, tías y abuelos desaparecidos, los niños se pronunciaron en contra
de la desaparición forzada que ha venido implementando la delincuencia, llenando de luto y
orfandad a miles de hogares sinaloenses ante una autoridad omisa, ajena para combatir este
delito.
Más de 15 mil víctimas de desaparición forzada
Según las autoridades, unas 6 mil personas han sido víctimas de desaparición forzada en
Sinaloa, sin embargo, considerando que la Fiscalía de Justicia maquilla las cifras
además de que muchas desapariciones no se denuncian por miedo de las familias, los
colectivos de buscadoras coinciden en que la cifra real sobrepasa las 15 mil personas no
localizadas en el estado.
En una marcha organizada por el colectivo Sabuesas Guerreras, que preside la buscadora
María Isabel Cruz Bernal, los menores demandaron algo que hasta el momento ha sido
imposible brindar por parte de las autoridades del estado y la Federación: Seguridad y
Justicia.
Papá ¿Dónde estás?
El grito de los pequeños también preguntó por otros niños desaparecidos:
“¿Dónde están?, ¿dónde están?, nuestros niños, ¿dónde están?”, “Ni una más, ni una
más, ni una Alerta Amber más” y ¡Papá, escucha, tu hijo está en la lucha!
En sus pancartas con las fotografías impresas preguntaron ¿papá dónde estás?
Al finalizar la movilización ingresaron al auditorio de la dependencia estatal, donde el
Fiscal Especial para Desaparición Forzada de Personas, José Luis Leyva Rochín, los
recibió.
Encabezando la amorosa manifestación que reclama la aparición de los seres queridos y
con ello la restitución del estado de derecho, María Isabel Cruz, enfatizó que es la tercera
vez que los niños marchan para exigir la aparición de sus familiares.
Dijo que ellos también quieren ser parte de la búsqueda y de la lucha porque la desaparición
forzada deje de ser parte de nuestra cotidianidad y deje ser un riesgo en nuestras vidas.
Luego de la marcha, los menores pasaron un grato momento de diversión y entretenimiento
en el parque Las Riveras de Culiacán.
“Papá, ¿Dónde estás?” Marchan niños de padres desaparecidos
