• Mié. Ago 6th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Serán Presidentas municipales en dos de las cuatro principales alcaldías de Sinaloa: IEES

PorRedaccion los de apie

Dic 1, 2023

La sesión del IEES.

Culiacán, Sinaloa, 30 de noviembre de 2023. Los partidos políticos solos, en coalición o
candidatura común, deberán registrar mujeres en por lo menos, dos de las cuatro
candidaturas a la Presidencia Municipal en los Ayuntamientos de Culiacán, Mazatlán,
Ahome y Guasave y el 50% en las listas de regidurías municipales; también deberán
postular candidatos indígenas a diputados y regidores lo mismo que a personas de la
diversidad sexual y a jóvenes de 18 a 29 años.
Lo anterior, forma parte de los resolutivos aprobados este día en la sesión extraordinaria del
Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), el cual estableció los
lineamientos para garantizar la paridad de género y una política inclusiva para que todos los
actores que integran una sociedad diversa y plural como la de Sinaloa y México, tengan
oportunidad de ser postulados candidatos en el proceso electoral 023-2024.
La Consejera Electoral y Titular de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos
Humanos, Gloria Icela García Cuadras, señaló que, atendiendo al criterio emitido por la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la sentencia del
Recurso de Reconsideración SUP-REC-7/2018, se implementa como acción afirmativa, que
las fórmulas de candidaturas puedan integrarse con una candidatura propietaria del género
masculino y la suplente del género femenino, pero no a la inversa.
En este último caso, para efectos de verificar la paridad horizontal y la paridad vertical, se
tomará dicha fórmula como del género masculino.
De igual forma, en la lista de representación proporcional de regidurías, los partidos
políticos deberán postular al menos el cincuenta por ciento de las listas municipales
encabezadas por mujeres.
Candidaturas indígenas en seis municipios
De la misma manera, el Consejo General aprobó el lineamiento que deberán observar los
partidos políticos para la postulación de candidaturas indígenas a cargos en Ayuntamientos
y Diputaciones para el Proceso Electoral 2023-2024.
Conforme a Los resultados de la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y
Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa, la consejera electoral e integrante de la
Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Judith Gabriela López del Rincón,
destacó la obligatoriedad de los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes y
candidaturas independientes, de postular al menos, una fórmula de candidatura indígena en
regidurías por el sistema de MR y otra de RP dentro de los primeros dos lugares de la lista
en cada uno de los ayuntamientos que contemplan una población indígena de entre el 7 y el
33%.
En esta situación, señaló, se encuentra los municipios de Navolato, Guasave, Ahome,
Concordia y Escuinapa.
De conformidad con el Censo del INEGI 2020, en los Ayuntamientos con población
indígena superior entre el 33 y el 45%, como es el caso de los municipios de El Fuerte y
Choix, los partidos políticos deberán postular al menos dos fórmulas de candidaturas
indígenas en Regidurías, por MR y una fórmula por el principio de RP en los primeros dos
lugares de la lista, precisó la funcionaria.

En cuanto a la postulación de diputados y considerando el mismo parámetro que los
Ayuntamientos, resulta viable establecer el 33.33% de población indígena como factor que
determinará la implementación en los distritos electorales para que sea obligatoria la
postulación de fórmula indígena.
Tan sólo en el distrito 01, que comprende a los municipios de Choix y El Fuerte, el
porcentaje de población indígena asciende a 41.25 y 35.69, respectivamente, los cuales, al
promediarse entre sí, arrojan un porcentaje del 36.98% de población indígena.
Por tanto, en este Distrito, los partidos, coaliciones y candidaturas comunes, deberán
registrar una fórmula indígena por el sistema de Mayoría Relativa (MR) y una fórmula de
Representación Proporcional (RP), dentro de los primeros 5 lugares de la lista estatal.
Incluidas personas de la diversidad sexual, discapacidad y jóvenes
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), aprobó además en
sesión extraordinaria, la implementación de acciones afirmativas en favor de personas de la
diversidad sexual, con discapacidad y de juventud para el Proceso Electoral Local 2023-
2024. 
La Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos
Humanos, Marisol Quevedo González, dijo que los partidos políticos en lo particular, en
coaliciones o en candidatura común, deberán postular al menos una fórmula de candidatura
a Diputación por el sistema de MR o una fórmula por el principio de RP, dentro de los
primeros ocho lugares de la Lista estatal con personas de la diversidad sexual en cualquiera
de los veinticuatro distritos de la entidad.
Igualmente hizo mención que en la postulación que corresponda a una persona trans, se
considerará el género con el que esta se identifique y tendrá efectos sobre el cumplimiento
del principio de paridad.
Aclaró que, si la postulación recae en una persona no binaria, la misma no será considerada
en alguno de los géneros, debiendo observarse el principio de paridad en el resto de las
postulaciones.
De la misma manera se refirió a la obligatoriedad de los partidos políticos de postular en
cualquiera de los veinticuatro distritos que conforman la entidad, al menos una fórmula de
candidatura a Diputación por MR o por RP, integrada por personas con discapacidad.
En cuanto a las personas jóvenes, la acción afirmativa mandata la postulación de una
fórmula a Regiduría de personas jóvenes, es decir de 18 a 29 años, dentro la planilla de MR
de cada uno de los veinte Ayuntamientos, atendiendo al principio de paridad horizontal.
Cabe destacar que se tendrá por cumplida esta acción afirmativa si se postulan jóvenes al
cargo de Presidencia Municipal o Sindicatura de Procuración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *