Ciudad de México, 3 de abril 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum, agradeció al presidente de los Estados Unidos Donald Trump, por haber eximido al país del cobro de aranceles a todos los productos que se encuentran dentro del Tratado trilateral México- Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y anunció un paquete de 18 medidas para que la nación pueda reaccionar ante otras cargas impositivas y además colocarse entre las 10 primeras económias del mundo.
En el Museo Nacional de Antropología e Historia, la presidenta de México, explicó que parte esencial del paquete, será el fortalecimiento de la industria automotriz, la cual consideró podría ser la más afectada por la política arancelaria de los Estados Unidos.
Al respecto expresó que se ha iniciado diálogo con otros países, pues se pretende que todos los automóviles que se consumen en México, se fabriquen en este país.
Como parte de la nueva versión del Plan México, anunciado en enero pasado con un llamado al sector empresarial para lograr el fortalecimiento conjunto gobierno-iniciativa privada de la economía, la Presidenta anticipó que el próximo 15 de mayo, licitará la construcción de 15 polos industriales del «bienestar».
Dijo además que al día siguiente dará a conocer una estrategia con la cual se pretende fortalecer su proyecto en materia de fabricación de automóviles en México.
Durante el evento que congregó a gobernadoras y gobernadores de todo el país, lo mismo que a funcionarios de su gabinete, Sheinbaum agradeció al presidente de los Estados Unidos Donald Trump, por haber eximido del cobro de aranceles, a todos los productos mexicanos que se encuentran dentro del Tratado trilateral México-Estados Unidos y Canadá.
El hecho lo atribuyó a «buenas relaciones» «de diálogo y colaboración con respeto a nuestras soberanías», que, aseguró, existen con el presidente estadounidense.
Consideró que hay condiciones propicias para lograr mejores acuerdos para otros productos que si pagarán impuestos de hasta el 25 por ciento.
Entre éstos mencionó las exportaciones de acero, aluminio y componentes automotrices, los cuales se encuentran al margen del T-MEC.
Mientras México pagará una tasa de 0 aranceles en productos inmersos en el T-MEC, otros países deberán cubrir un gravámen del 10 por ciento, algunos pertenecientes a la Unión Europea del 20 por ciento, mientras el castigo mayor se lo lleva China, con tasas de hasta un 34 por ciento para sus exportaciones a los Estados Unidos.
La Presidenta Sheinbaum, celebró además la existencia de un portafolio de inversiones superior a 200 mil millones de dólares, que, aseguró, no han sido canceladas en el pais, aunque no mencionó los nombres de las firmas interesadas en invertir.