• Mié. Abr 16th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Va la izquierda por el Poder Popular y el partido socialista, para cambiar la estructura del país y erradicar la pobreza

PorRedaccion los de apie

Nov 29, 2024

Luis Alberto Guerra Chiquete. Hacia la construcción del nuevo partido.

Culiacán, Sinaloa, 28 de noviembre 2024. “Morena para nuestros análisis no es un
partido de izquierda, es un partido de derecha con discurso socialista, socialdemócrata,
le podemos decir; no está comprometido con la clase trabajadora, es un partido
conservador, pues no se planteó nunca, más allá de la declarativa, de la narrativa de
izquierda, la transformación estructural del país, y la razón de ser de la izquierda es la
transformación social”, señaló Luis Alberto Guerra Chiquete.
Al fundamentar las causas que han hecho coincidir a más de 36 organizaciones sociales
de Sinaloa y del país, militantes de partidos y luchadores sociales, en la necesidad de
construir el Partido del Socialismo Mexicano, enfocado a crear un verdadero Poder
Popular “para la verdadera transformación de la sociedad mexicana desde su
estructura”, y resolver en definitiva el problema de la pobreza y la inequidad social, el
entrevistado habla de la importancia de generar nuevas alternativas para la vida política
y así profundizar los cambios iniciados por el ex presidente Andrés Manuel López
Obrador a partir de 2018.
Sobre esa base, anunció para este sábado 30 de noviembre y domingo primero de
diciembre, la constitución del nuevo partido político, durante un evento que tendrá lugar
en la Ciudad de México y se transmitirá por plataforma a todo el país, Luis Alberto
Guerra, precisa que se trata de un proceso iniciado por organizaciones de izquierda
desde 2017.
Fue en noviembre de 2023, cuando después de varias reflexiones resolvieron que “el
desarrollo económico, político, social del país, demandaba la acción de la izquierda
organizada de manera más contundente y planteaba una organización de izquierda, que
tuviera voz y que representara a la ciudadanía…, nosotros entendimos que era necesario
formar el partido”, precisó.
Aclaró que en forma tentativa se dispuso denominar a ese embrión de organización
partidista “Partido del Socialismo Mexicano”, sin embargo, el nombre podría ser
modificado este sábado, en la asamblea constitutiva.
Mencionó que en Sinaloa, la organización que ha servido para aglutinar a cuadros y
militantes de la izquierda, se denomina Movimiento de Unidad Socialista Sinaloense
(MUSS).
Parte de la crítica que ha sustentado la decisión de actores de la izquierda mexicana de
buscar construir una nueva alternativa partidista, es el hecho de que “el humanismo
pregonado por Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) y Andrés Manuel
López Obrador, es realmente un proceso de transformación secundaria”.
“Creemos que a diferencia del pasado nosotros tenemos que defender que ese estado
social alcanzado con los resultados del gobierno, perdure, pero nos queda claro que el
humanismo pregonado por Morena y AMLO es producto de un proceso de
transformación secundaria”.
“Nosotros como actores de izquierda socialista queremos dar un segundo paso
aprovechando lo que ya hizo Morena y AMLO en el gobierno, dar el segundo paso,
significa profundizar la primera transformación y avanzar hacia una segunda,
estructural, que es la profundización y es donde verdaderamente se van a resolver los
problemas de la mayoría de la población mexicana”, consideró Guerra Chiquete.

“Hablamos de crear una sociedad donde los pobres dejen de ser pobres y no tenemos
ningún problema con la existencia de los ricos. Tenemos problemas con la existencia de
que los pobres sigan siendo pobres. Sobre todo, con que la mayoría de población
mexicana esté en esa condición”, añadió.
“Nosotros decimos que la Cuarta Transformación (de AMLO) es de carácter secundaria
y no profundiza, pues como resultado del sexenio de López Obrador encontramos que
los ricos se hicieron más ricos y los pobres no dejaron de ser pobres”.
Además, señaló, “ha sido evidente que como parte de esa transformación secundaria, se
ha estado empobreciendo a la clase media, que históricamente tiene la aspiración de
pertenecer a la clase burguesa y les preocupa no bajar a la clase más pobre; con López
Obrador están llevándose a la clase media y se está incrementando la población de
pobres en el país”.
Con Claudia, ningún compromiso de avanzar en la equidad
Como muestra de su análisis, Guerra destacó que no es casualidad que “el primer feliz
de este país, sea Carlos Slim”, cuya fortuna se ha incrementado sustancialmente durante
los últimos seis años “y hasta regaló la reparación del segundo piso del puente en
Ciudad de México.
Al referirse a Claudia Sheinbaum, presidenta de México por Morena, Guerra Chiquete,
apuntó que las organizaciones que trabajan en la construcción del nuevo partido, no han
visualizado en su discurso y posicionamientos, ningún compromiso de transformación
profunda; “en los pocos días que tiene en el poder, en la conducción del país, no vemos
nada novedoso”.
Después de López Obrador, “con Sheinbaum es más de lo mismo. No existen
declaraciones por alcanzar otros niveles de equidad social, no vemos que la justicia esté
al servicio del pueblo”.
“Eso que llamamos pueblo es la mayoría de la población mexicana y la reforma en
curso, no vemos que le dé al pueblo de México mejor trato a su problemática de vida
social”, reafirmó el ex catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Cambio estructural, para el reparto equitativo de la riqueza
Con décadas de experiencia en la conducción de movimientos sociales al interior de
organizaciones estudiantiles, de izquierda y del movimiento popular, Guerra Chiquete
reiteró la disposición de quienes se proponen construir el nuevo partido socialista, de
eliminar de fondo la pobreza en México:
“Es algo que tiene que ver con la colectivización de los medios de producción, si a mí
me haces dueño de los medios de producción no me vas a obligar a vender mi trabajo a
cambio de un salario”.
“La riqueza que generen los medios de producción sería distribuida equitativamente. A
eso nos referimos al hablar de equidad y cambio estructural. El trasfondo de la
propuesta de un cambio estructural de la sociedad mexicana es reparto equitativo de la
riqueza”.
¿Qué nos queda de las ganancias petroleras?
Señaló que desde la presidencia de México siempre se ha dicho que el petróleo es de los
mexicanos, ese sentimiento de pertenencia viene desde la época de la Revolución
Mexicana, de los tiempos de Cárdenas, ¿Pero a mí qué me toca de las ganancias que se
generan del Petróleo? ¿Qué les toca a los pobres de México de esas ganancias?
¿De la Comisión Federal de Electricidad, del agua que (México) está vendiendo a otros
países, ¿qué nos toca a nosotros?”.
“El truco es que no se dice que es desigual el reparto de la riqueza. Todos somos
mexicanos, entonces a todos nos debe tocar parte de esas ganancias”.

“Entonces hablamos de la transformación social, como parte de la profundización de
esta transformación. Dejar de ser lo que hasta ahora, tenemos que construir algo, una
nueva manera de vida, donde la riqueza y el bienestar sean para todos los mexicanos”.
Así, remarcó que el nuevo partido socialista que pretenden construir, deberá conducir a
la sociedad mexicana hacia “hacia un cambio social verdadero” y “México dejará de ser
capitalista para ser un estado socialista”.
Morena, un partido de derecha
En el análisis de las organizaciones que impulsan el nuevo proyecto partidista, Morena
no es un partido de izquierda: “es un partido de derecha con discurso socialista, le
podemos decir socialdemócrata; no está comprometido con la clase trabajadora, es un
partido conservador, pues no se planteó nunca, más allá de la declarativa, de la narrativa
de izquierda, la transformación estructural del país, cuando la razón de ser de la
izquierda es la transformación social.
De frente a todo ese fenómeno de discursos simulados que han hundido a un importante
sector de la sociedad mexicana en una corriente de pragmatismo que alienta una postura
de incondicionalidad hacia el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Guerra
apuntó que el nuevo partido político, tiene como propuesta central, construir el Poder
Popular enfocado a una verdadera transformación de la sociedad.
A Construir el Poder Popular
Dijo que se trata de un proceso con orientación de izquierda, de puertas abiertas para
todas las organizaciones sociales, sindicales, movimientos sociales, de resistencia,
madres con hijos desaparecidos, defensores de derechos humanos, los sin casa,
ecologistas, luchadores por la vivienda, trabajadores de todos los giros.
“Nuestra razón de ser como organizaciones de izquierda, es construir el poder popular,
nosotros queremos construir el poder popular como vía para la transformación de la
sociedad”, reiteró.
Explicó que parte de este proyecto, es que se mantengan todos los programas de
bienestar iniciados por López Obrador, como la pensión para adultos mayores,
sembrando vida, apoyos a mujeres, becas, programas de salud y demás.
“Pero hacer eso, sin tener claridad de lo que debe venir en lo futuro, es quedarnos en el
estado de bienestar, el estado del bienestar es algo más de lo que existe ahorita en
México, es sin regateos, beneficios y bienestar social y bienestar de la clase más
desposeída, desprotegida, para llegar a un estado de bienestar donde exista la felicidad
como decía AMLO”.
Recordó que hasta el momento, todavía se ha estado regateando la reducción de la
jornada laboral, si bien es loable el aumento salarial, lo real es que la inflación no se
detiene y cada vez la vida es más cara.
El pueblo no es beneficiario de las ganancias de los recursos naturales
Señaló que aun cuando el salario aumentó cada año, junto con ello también la inflación
se dispara y el poder adquisitivo se pulveriza. “¿qué sentido tiene que el pueblo tenga
mejor salario?, se trata de que el pueblo participe de la riqueza de la nación”, recalcó.
También se refirió al tema de los recursos no renovables como los yacimientos de Litio
y apuntó que de no hacerse planteamientos más progresistas como ahora, el litio será
privatizado o concesionado en sus partes.
Antes, cuando estaba el PRI y el PAN en el gobierno, privatizaron el porcentaje mayor
de las empresas paraestatales, si bien estas se recuperaron con López Obrador, la
participación de capital privado en las industrias paraestatales continua en una especie
de negociación, donde los ricos y luego el capital extranjero, tienen puentes,
mecanismos de control y se hacen participes de las riquezas y las ganancias que se
generan y al pueblo sigue sin ser beneficiario de esa riqueza.

Entonces las riquezas del estado, la parte que le toca, son para desarrollar mayor
estructura productiva, pero esa estructura si no se desarrolla en la perspectiva de
búsqueda de la equidad social, va a suceder lo que ya está sucediendo en el sureste; en
el sureste sucede que maravillado todo mundo por el Tren Maya, Dos Bocas, pero lo
único que genera para el pueblo es empleos mal pagados con salarios de hambre, pues si
esa infraestructura es del estado, ¿las ganancias dónde están, qué nos toca a nosotros?
Lo real es que López Obrador les está haciendo toda esa infraestructura productiva, toda
esa modernización a los ricos, porque la gente de a pie, no pasará de ser un simple
usuario o empleado, entonces tiene que estar todo eso con orientación hacia la equidad
social. Eso sólo es posible lograr en el sistema socialista, para eso es necesario
transformar la estructura de la sociedad mexicana, dijo en conclusión Luis Alberto
Guerra Chiquete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *