Culiacán, Sinaloa, 23 de junio de 2025. Faltando un día para que se cumpla el primer aniversario de la captura y extracción a los Estados Unidos del fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael «El Mayo» Zambada, arribaron a Sinaloa, 1 mil 500 nuevos efectivos de las fuerzas armadas, los que se agregan a 300 que llegaron este martes 22 de julio, para sumar un total de 12 mil 800 elementos federales destacamentados en la entidad.
Un reporte de prensa emitido por la Novena Zona Militar, dió a conocer que los nuevos elementos que llegaron la tarde de este miércoles, se distribuirán en puntos estratégicos del estado y se suman a 300 agentes de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano que llegaron la noche de este martes 22 de julio.
Este refuerzo viene a sumar un total de 12 mil 800 agentes federales en la entidad, pues según declaraciones del Secretario de la Defensa, General DEM Ricardo Trevilla Trejo, hasta el pasado domingo 20 de julio, un total de 11 mil elementos, entre personal de la Secretaria de Marina, Guardia Nacional y Ejército Mexicano sin contar con las fuerzas especiales de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana destacamentadas en Sinaloa.
Este refuerzo en el número de efectivos, se registra a un día de cumplirse el primer aniversario de la captura o extraición de Ismael «El Mayo» Zambada, detenido por una supuesta traición que le jugó Joaquín Guzmán López, hijo de otro fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.
Cómo se recordará, fue el 25 de julio de 2024, cuando según una carta hecha circular por Ismael «El Mayo» Zambada, fue detenido «traicionado y entregado» en contra de su voluntad, por Joaquín Guzmán López al gobierno de los Estados Unidos, donde actualmente enfrenta un juicio por múltiples delitos ligados al tráfico de drogas, homicidios y lavado de dinero.
Ese mismo día, según El Mayo, también habría sido asesinado el ex diputado federal y dirigente del Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuen Ojeda, en un hecho no aclarado y que puso en cuestión al gobernador Rubén Rocha Moya.
Según Zambada García, ese 25 de julio, había sido citado por el hijo de El Chapo, a una reunión al centro de eventos Huertos del Pedregal, al norte de Culiacán.
Ahí, el sería intermediario entre Hector Melesio Cuen Ojeda y el gobernador Rubén Rocha, para resolver el conflicto de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En esa reunión no estuvo el gobernador, precisó Zambada, pero si acudieron Archivaldo Guzman Salazar, presunto líder de la facción del Cártel de Sinaloa, denominada «Los Chapitos».
Según la carta de El Mayo», «ahí mataron a Cuen», versión con la cual hecho por tierra la hipótesis de la fiscalía de Justicia de Sinaloa, que en un primer momento había establecido un asalto en una gasolinera, como móvil del homicidio del político sinaloense.
La muerte de Cuen y la entrega de Zambada García a los Estados Unidos, desató 44 días después, el 9 de septiembre de 2024, una cruenta guerra entre «Los Chapitos» y La Mayiza, facción esta última, liderada por Ismael Zambada Sicairos, hijo de El Mayo Zambada, quien acusó de traición a los hijos de El Chapo Guzmán.
Desde entonces a la fecha, al menos 2 mil personas han sido asesinadas, más de 2 mil 800 desaparecidas y en consecuencia, un quebranto económico por el cierre de miles de empresas y la perdida de más de 20 mil empleos.
(Fotos SEDENA y Garcia Grimaldo).