• Mar. Ago 5th, 2025

Los de apie

El periodismo como función social

Demandan profesionistas inclusión en el desarrollo de obra pública en Sinaloa

PorRedaccion los de apie

Jul 26, 2025

Culiacán, Sinaloa, viernes 25 de julio de 2025 Representantes de colegios de ingenieros, arquitectos y profesionales inmobiliarios de la zona centro de Sinaloa, demandaron su inclusión en los proyectos de obra pública estatal y federal que viene impulsando el gobierno y cuestionaron la «opacidad» en torno a las reglas de operación de los citados proyectos.

.Durante una reunión con la Senadora del PRI Paloma Sánchez, los profesionistas hicieron un enérgico pronunciamiento solicitando ser incluidos «todos los profesionales» de la ingeniería y arquitectura, los constructores locales y demás profesionales del ramo, en la asignación y construcción de obra pública estatal y federal y cuestionaron la falta de diálogo y atención de parte del gobernador sinaloense.

Señalaron que en el proyecto de construcción de las más de 30 mil viviendas del bienestar, se carece de información sobre las reglas de operación del programa, de quién o quiénes son los constructores de la obra, la ubicación de los desarrollos y los impactos que causarán en las ciudades la construcción de estas viviendas.

Además, consideraron necesario que se den a conocer, los tipos de vivienda a construir, el cumplimiento de la normatividad en el estado y municipios, así como la carga a los servicios públicos y vías de comunicación que demandarían los habitantes de estas construcciones.

Del mismo modo acusaron que, en la obtención de algunos predios, se percibe opacidad y hasta presión institucional para su “donación” a cambio de otorgar participación en el desarrollo de la obra.

La información con que se cuenta, manifestaron, proviene de trascendidos y, en su mayoría, es información a medias, dijeron.

Los profesionales de la ingeniería y arquitectura en la zona centro del estado, solicitaron la gestión de Sánchez y de ser necesaria su intervención ante las instancias de gobierno federal, para bajar toda la información referente al programa viviendas para el bienestar a los colegios de profesionistas.

Señalaron la necesidad de promover un esquema de participación de los más de mil profesionales representados, para que el gasto de gobierno en este programa federal ayude a atenuar la crisis económica que se vive en Sinaloa y sea parte de un verdadero plan de reactivación de la economía.

Durante el encuentro, la Senadora Paloma Sánchez, refirió que ni el gobierno del estado ni el gobierno federal tienen voluntad política ni tampoco interés, en resolver la situación de crisis económica derivada de más de 10 meses de violencia e inseguridad en Sinaloa.

Destacó que en estos momentos, los empresarios requieren créditos y estímulos fiscales para seguír operando, necesidad que ha sido ignorada por las autoridades.

De la misma manera, Sánchez cuestionó que no haya sido declarada la situación de «emergencia económica» en la entidad, principalmente en la ciudad de Culiacán, la más afectada por la violencia.

El evento, fue organizado por el PRI municipal, a cargo de Noé Heredia, consideró que la situación actual, podrá ser revertida luego de las elecciones.

En la reunión, la regidora Érika Sánchez, se refirió también al tema de las viviendas del bienestar, señalando que es en el desarrollo del proyecto, violaron las reglas de operación.

Acusó que omitieron el capítulo «4 de riesgos» y observó que esto pasa en otras obras públicas en Culiacán, como es la construcción del centro de convenciones.

Para «las llamadas viviendas del bienestar carecen de visión de desarrollo, no se consultó al organismo municipal experto, que es el IMPLAN, se construirán sí o sí porque el enfoque no es de carácter social sino electoral, a la vez de advertir que dichas viviendas tendrán un costo no muy popular y podrán adquirirlas personas con un sueldo mensual de 15 mil pesos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *